El IVA aumentará la inflación un 2%

La memoria financiera adjunta al proyecto de ley de impuesto sobre el valor añadido que el Gobierno acaba de enviar a las Cortes indica que la inflación puede aumentar cuando entre en vigor el IVA un 1,9% si se mide por el índice de precios al consumo, y un 2,23%, si se tiene en cuenta el deflactor del consumo prívado. En esta previsión se incluye el efecto inflacionario del impuesto (1,04% sobre IPC, y 1,5 %sobre deflactor del consumo familiar), el aumento del tipo en relación con los tributos que sustituye y la reducción de las cuotas empresariales a la Seguridad Social que se arbitrará par...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La memoria financiera adjunta al proyecto de ley de impuesto sobre el valor añadido que el Gobierno acaba de enviar a las Cortes indica que la inflación puede aumentar cuando entre en vigor el IVA un 1,9% si se mide por el índice de precios al consumo, y un 2,23%, si se tiene en cuenta el deflactor del consumo prívado. En esta previsión se incluye el efecto inflacionario del impuesto (1,04% sobre IPC, y 1,5 %sobre deflactor del consumo familiar), el aumento del tipo en relación con los tributos que sustituye y la reducción de las cuotas empresariales a la Seguridad Social que se arbitrará para compensar la mayor recaudación teórica.

El incremento de inflación, según la memoria citada, radicaría sobre todo en seis sectores: sacrificio de ganado, industrias cárnicas e industrias lácteas (0,76%), panadería, bollería, aceites y grasas y otros subsectores alimentarios (0,3%), hostelería, restaurantes, transporte por carretera y reparación de automóviles (0,28%), servicios sanitarios y personales (0, 13 %), confección, vestido y calzado (0,09%) y construcción de inmuebles (0,05%).

Sin embargo, el IVA también provocará aumentos de precios en las transacciones interindustriales, en la mayoría de los casos situados entre el 2% y el 3%. Superiores a esta última cota serían los de actividades relacionadas con la extracción de materiales de construcción, fabricación de aceites y grasas, industrias cárnicas y lácteas, alimentación, madera, enseñanza, sanidad, comercio y hostelería.

Archivado En