ECOLOGIA

Nuevas técnicas para estudiar los problemas hidrológicos de Doñana

En el Parque Nacional de Doñana van a ser empleadas diversas técnicas, basadas en isótopos radiactivos naturales, puestas a punto por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CDEX).El Laboratorio de Técnicas Isotópicas del Servicio de Aplicaciones Nucleares del CDEX ha desarrollado unos métodos de trabajo para investigar problemas hidrológicos, basados en la medida de diversos radioisótopos presentes de modo natural en las aguas. La ventaja de tales técnicas reside en el hecho de no requerir la adición a las aguas de compuesto alguno que les, sea ajeno, lo que hace de tal pro...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

En el Parque Nacional de Doñana van a ser empleadas diversas técnicas, basadas en isótopos radiactivos naturales, puestas a punto por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CDEX).El Laboratorio de Técnicas Isotópicas del Servicio de Aplicaciones Nucleares del CDEX ha desarrollado unos métodos de trabajo para investigar problemas hidrológicos, basados en la medida de diversos radioisótopos presentes de modo natural en las aguas. La ventaja de tales técnicas reside en el hecho de no requerir la adición a las aguas de compuesto alguno que les, sea ajeno, lo que hace de tal procedimiento un valioso auxiliar de investigación al no alterar en absoluto el ecosistema acuícola.

El Parque Nacional de Doñana viene sufriendo desde hace unos años diversos problemas, fundamentalmente de desecación, ligados al régimen hidrológico de las marismas del Guadalquivir, no sólo perturbado por las vicisitudes climatológicas, sino también por la mano del hombre. El papel que desempeñan los acuíferos locales en el régimen hidrológico de las marismas, el proceso de colmatación que están sufriendo dichas marismas en los últimos milenios, y más recientemente, en los últimos años, y la procedencia del agua que aflora por los denominados «ojos de marismas», son problemas que podrán ser resueltos satisfactoriamente gracias al método puesto a punto por el CDEX, y que consiste, esencialmente, en realizar muestreos según planes establecidos previamente para medir los siguientes isótopos: tritio de origen termonuclear, deuterio, oxígeno 18, carbono 14 y carbono 13.

Isótopos indicadores

El tritio, isótopo radiactivo del hidrógeno y tres veces más pesado, es un residuo de las explosiones atómicas del período 1952-1963, e indica en las aguas que lo contienen procesos de infiltraciones ocurridas en los últimos veinticinco años. Su presencia, cuando se detecte mediante los correspondientes muestreos, será un dato importante a la hora de evaluar la forma de recarga de los acuíferos del parque.En cambio, el carbono 14, que se encuentra asociado a las especies carbonatadas disueltas en el agua, se utiliza para datar aguas muy antiguas, de hasta 40.000 años, debido a su largo período de desintegración (5.730 años para reducir su radiactividad a la mitad).

Por su parte, el deuterio, isótopo del hidrógeno y dos veces más pesado, y el oxígeno 18, isótopo pesado del oxígeno, intervienen en la formación de moléculas de agua. La concentración de estas moléculas de agua pesada depende de la historia de las aguas en que se encuentran. La determinación de estos isótopos permite llegar a conclusiones muy importantes para averiguar el origen de las aguas subterráneas y sus relaciones con otras aguas locales.

En todo caso, estas técnicas basadas en los isótopos ambientales, por no modificar los ecosistemas y por tratarse de métodos de medida directos, proporcionan datos plenamente fiables, aunque en ocasiones de difícil interpretación.

Archivado En