Bolivia, golpe a golpe

Toda la literatura latinoamericana desde el XIX hasta hoy aparece henchida de alusiones a repúblicas bananeras y despiadados señores presidentes, a coroneles sanguinarios y vendepatrias, toda una apretada formación de espadones y generales. en un vasto y barroco retrato del fascismo tropical, mágico, siniestro y multicolor. ( ... )Con unas condiciones de Vida casi infrahumanas para la mayor parte de la población -salvo para el señor Patiño, magnate de¡ Estado boliviano, que en sus fiestas consume miles de dólares ¡solamente en flores!-, el boliviano ha asistido impasible y resignado, a lo larg...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Toda la literatura latinoamericana desde el XIX hasta hoy aparece henchida de alusiones a repúblicas bananeras y despiadados señores presidentes, a coroneles sanguinarios y vendepatrias, toda una apretada formación de espadones y generales. en un vasto y barroco retrato del fascismo tropical, mágico, siniestro y multicolor. ( ... )Con unas condiciones de Vida casi infrahumanas para la mayor parte de la población -salvo para el señor Patiño, magnate de¡ Estado boliviano, que en sus fiestas consume miles de dólares ¡solamente en flores!-, el boliviano ha asistido impasible y resignado, a lo largo del último siglo y medio de historia de su país, a una increíble sucesión de pronunciamientos que casi roza los dos centenares.

El golpe de ayer interrumpe dramáticamente el proceso democrático recientemente iniciado, y lanza al país a la dolorosa y sangrienta rampa de la dictadura militar. (..)

19 de julio

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Archivado En