Pocos detalles sobre la tribu descubierta en Filipinas

La tribu de castellano-parlantes descubierta anteayer en Filipinas vive en un cráter, en la jungla. Sus miembros visten ropas de lino. Hasta el momento, las autoridades filipinas no han dado detalles sobre los responsables del hallazgo, que se ha producido en un área situada cerca de ochocientos kilómetros al suroeste de Manila.Sobre la tribu descubierta ha habido siempre en Filipinas varias leyendas. Los miembros de la tribu no tuvieron dificultades para preservar el castellano que hablan. Viven en un cráter de la provincia de Palawa, en una isla situada en el mar del sur de China. El helicóp...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La tribu de castellano-parlantes descubierta anteayer en Filipinas vive en un cráter, en la jungla. Sus miembros visten ropas de lino. Hasta el momento, las autoridades filipinas no han dado detalles sobre los responsables del hallazgo, que se ha producido en un área situada cerca de ochocientos kilómetros al suroeste de Manila.Sobre la tribu descubierta ha habido siempre en Filipinas varias leyendas. Los miembros de la tribu no tuvieron dificultades para preservar el castellano que hablan. Viven en un cráter de la provincia de Palawa, en una isla situada en el mar del sur de China. El helicóptero es el único medio de transporte con el que se puede llegar hasta el centro de la isla donde se halla el cráter.

La tribu recibe el nombre de Taotbato, que significa «gente de piedra». Sus componentes viven en cuevas excavadas en las paredes del cráter. Se visten con ropas muy rústicas.

En la actualidad mantienen la vida en la tribu unas treinta familias, que se alimentan gracias a la práctica de una agricultura muy rudimentaria y del agua que corre por un río cercano.

La Taotbato no es la primer tribu primitiva que aparece en estas circunstancias en Filipinas. Otro grupo de cavernícolas, llamados los tasaday, apareció en 1971 en Mindanao. Eran sólo veintiocho personas. Su forma de vida era aún más primitiva y conservaban todas las costumbres de la Edad de Piedra.

Los taotbato habían llegado a cultivar tabaco e inventaron el fuego frotando piedras. Parece que la suya es una civilización ligeramente superior a la de la tribu descubierta siete años antes en Mindanao. Los antropólogos han hallado en las cuevas de los taoibato diversos utensilios que podrían tener miles de años. En la zona en la que se ha hallado esta tribu han aparecido cráneos fosilizados cuyo análisis reveló que tenían 24.000 años.

El presidente de Filipinas ha visitado ya el lugar en el que habita la tribu. Ha destacado la fortaleza de los hombres y los ha descrito como personajes de una estatura no muy superior al metro y medio. El señor Marcos no ha sido muy explícito acerca de otros aspectos de la cultura de la «gente de piedra».

Archivado En