Manchester City-Real Madrid en los ‘playoffs’ de la Champions, otra vez

El equipo blanco y el ‘citizen’ se enfrentarán por quinta vez en las seis últimas temporadas. La ida, en Inglaterra el 11 de febrero, y la vuelta el 19 en el Bernabéu. El ganador, contra el Atlético o Leverkusen

Andriy Lunin detiene un penalti a Bernardo Silva en la tanda de cuartos de la temporada pasada en el Etihad.Naomi Baker (Getty Images)

“Ya parece un derbi”, reaccionó Pep Guardiola. El serial de estos tiempos en la Champions no ofrece tregua, otro City-Real Madrid en la fase de eliminatorias de la Copa de Europa. Por quinta vez en las últimas seis temporadas, el conjunto blanco y el citizen se enfrentarán a doble partido, esta vez en la nueva ronda de playoffs. La ida, en Inglaterra el martes 11 de febrero y la vuelta, en el Bernabéu el miércoles 19 del mismo mes (ambos a las 21.00). El ganador se las verá en octavos contra el Atlético o Leverkusen (4 o 5 de marzo, y 11 o 12 del mismo mes), y el segundo partido lo tendrá a domicilio.

Ambos conjuntos disputarán el cruce más estimulante de una estación que se completará con el Brujas-Atalanta (día 12 a las 18.45 y 18 a las 21.00), Sporting de Portugal-Borussia Dortmund (el 11 a las 21.00 y 19 a las 18.45), Celtic de Glasgow-Bayern (12 y 18 a las 21.00), Juventus-PSV (11 y 19, a las 21.00), Feyenoord-Milan (12 a las 21.00 y 18 a las 18.45), Brest-PSG (11 a las 18.45 y 19 a las 21.00) y Mónaco-Benfica (12 y 18 a las 21.00). El rival del Barcelona en la siguiente fase será el vencedor del Brest-PSG o Mónaco-Benfica. Y el otro posible oponente de los atléticos saldrá del Celtic-Bayern. Todo esto no se sabrá hasta el sorteo del 21 de febrero.

No había casi término medio para el Madrid: el simpático y entusiasta Celtic, o la gran amenaza del City, por más que su temporada hasta ahora vaya torcida. Los de Pep Guardiola no aseguraron el pase hasta la segunda parte del último choque de la liguilla contra el Brujas (3-1) porque solo fueron capaces de ganar tres encuentros: al Slovan de Bratislava (0-4), Sparta de Praga (5-0) y este. Los citizen, un reloj hasta ahora en estas fases iniciales, acabaron 22º. Empataron con el Inter (0-0) y Feyenoord (3-3), y perdieron contra Sporting de Portugal (4-1), Juventus (2-0) y PSG (4-2). Otra muesca de un curso complicado al norte de Inglaterra para Pep Guardiola, que perdió en otoño a Rodri por una rotura de cruzado y en la recta final de 2024 solo sumó cinco puntos de 27 en la Premier. Ahora es cuarto, a 12 del Liverpool después de enderezarse en las últimas semanas. Este invierno han fichado al delantero Omar Marmoush (75 millones), y los centrales Abdukodir Khusanov (40), Vitor Reis (37) y Juma Bah (6), aunque este último ha ido cedido al Lens. Mientras, Kyle Walker se marchó en préstamo al Milan.

Sin embargo, y pese a tanta desdicha del City en la primera parte del curso, Ancelotti no se esforzó lo más mínimo en ocultar que no quería saber nada de ellos. Cuando terminó la penúltima jornada y ante el escenario de que los ingleses acabaran eliminados en la liguilla, deseó que así fuera. Y el pasado miércoles, cuando se confirmó que los de Guardiola eran uno de sus dos posibles rivales, se pidió al Celtic, como era lógico. Pero no, la bolita quiso otro episodio del nuevo clásico europeo.

El Madrid y el City no se habían visto hasta 2012, una consecuencia de la vieja realidad de los citizen, un club del segundo escalón inglés hasta que empezó a recibir los millones de Emiratos Árabes. Su primer enfrentamiento fue en la liguilla de la 2012-13 (3-2 para el Madrid y 1-1), se cruzaron en las semifinales de la 2015-16 (pasó el Madrid con el 1-0 en casa tras el 0-0 inicial) y, a partir de ahí, la gran cascada.

En octavos de la temporada 2019-20, pasó el City después de ganar 1-2 en Chamartín en febrero y repetir en agosto (2-1) en un Etihad vacío y en plena pandemia, recién regresada la competición. Fue la noche de un Varane muy desafortunado que arruinó cualquier opción de volteo de los blancos. “Esta derrota es mía, la tengo que asumir”, reaccionó el central francés. En las semifinales de la 2021-22, un doblete de Rodrygo a partir del minuto 90 alumbró la gran remontada de todas las que ha vivido el Bernabéu en los últimos años. Después del 4-3 de la ida, sus dos tantos forzaron la prórroga y un penalti convertido por Benzema condujo a los merengues a la final de París (3-1). Un trauma para el conjunto de Pep Guardiola que se cobró con intereses al año siguiente, en otras semifinales, al endosarle en la vuelta un 4-0 sin contemplaciones (1-1 en la ida). “Jugamos con el dolor del año pasado”, admitió el técnico catalán. Y la última edición ocurrió en los cuartos de la pasada campaña, con el Madrid metido en su área durante casi todo el choque como casi no se recuerda para arañar unos penaltis donde Lunin detuvo dos y Rüdiger sentenció (3-3 en la Castellana y 1-1 en Inglaterra).

El Madrid levantó las Champions de 2022 y 2024; y el City, la de 2023. Para ello, antes siempre tuvieron que quitarse de medio a su nuevo íntimo rival. Dentro de 10 días, otra entrega de la serie favorita de esta década en la Champions.

Más información

Archivado En