Ir al contenido
Blogs / Cultura
Del tirador a la ciudad
Coordinado por Anatxu Zabalbeascoa

La arquitectura más efímera

De los talleres de los modistos a trasatlánticos, museos, plazas públicas o espacios naturales. Una exposición en el Vitra Design Museum recorre la historia de las pasarelas de moda

Catwalk, la pasarela por la que circulan las y los modelos durante un desfile de moda, deriva de los andamios por los que se movían los gatos con agilidad innata. El nombre se empleaba donde existía andamiaje —en la industria naviera, en las obras y en las escenografías teatrales— y sólo a partir de los años cincuenta comenzó a vincularse a la moda. Hoy esos pasillos deciden gran parte del desfile. Y se han sofisticado hasta convertirse en una de las esencias de la presentación de las nuevas colecciones. También en una de las intervenciones arquitectónicas más audaces, a veces discutida...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Catwalk, la pasarela por la que circulan las y los modelos durante un desfile de moda, deriva de los andamios por los que se movían los gatos con agilidad innata. El nombre se empleaba donde existía andamiaje —en la industria naviera, en las obras y en las escenografías teatrales— y sólo a partir de los años cincuenta comenzó a vincularse a la moda. Hoy esos pasillos deciden gran parte del desfile. Y se han sofisticado hasta convertirse en una de las esencias de la presentación de las nuevas colecciones. También en una de las intervenciones arquitectónicas más audaces, a veces discutidas, y siempre efímeras del mundo.

La exposición Catwalk, The Art of Fashion Show mostrará, en el Vitra Design Museum —hasta el 15 de febrero y luego en el Victoria&Albert de Dundee— casi un siglo de evolución en las pasarelas. De los primeros desfiles —de la mano de las maniquíes en los propios talleres de los modistos— a las pasarelas como la antesala de las semanas de la moda. También, a partir de 1960, la transformación de los desfiles en escenarios para la subcultura y la transformación.

El lugar donde se presentaba el cambio marcaba el cambio. Lo supieron ver Paco Rabanne —cuando hablaba de moda espacial—, Vivienne Westwood cuando explotó el potencial punk del vestir o cuando, mucho más recientemente, en 2019, Simon Porte hizo desfilar a las modelos con la nueva colección de Jacquemus por un sendero trazado en un campo de lavanda de Marsella.

En los noventa, la década de las ‘supermodelos’, sucedieron dos cosas. La presentación de la moda se convirtió en un espectáculo global y, a la vez, fueron varios los diseñadores que buscaron subvertir ese sistema. Martin Margiela o la firma Balenciaga vieron el potencial del desafío. Se trataba de romper, no sólo con la nueva colección sino también con su envase, cualquier expectativa. Y el envase era el primer contacto para anunciar esa ruptura: la pasarela era el anuncio.

Tras la asociación de Prada con Koolhaas (OMA) para sus tiendas y presentaciones o de Valentino con Chipperfield, el reto de la novedad echó mano de un clásico arquitectónico: la sorpresa. Jacquemus lo logró haciendo desfilar a sus modelos entre mosquitos, en un campo de Lavanda. Había comenzado el espectáculo del no va más. La firma Fendi utilizó la Gran Muralla China y Chanel hizo del lanzamiento de un cohete el escenario de una de las presentaciones de su colección. La arquitectura de impacto quedaba reducida a un uso muy efímero, apenas 15 minutos.

Esta muestra relaciona moda no solo con arquitectura, también con la música, la escenografía y la representación teatral planteando los desfiles casi como “una obra de arte total”, un ejercicio de colaboración que van mucho más allá de la alta costura. Y del capricho: la muestra revela cómo los desfiles retratan los cambios sociales y las transformaciones en los ideales de belleza.

Tras su estreno en el Vitra Design Museum, la exposición viajará al V&A Dundee en Escocia. Kirsty Hassard y Svetlana Panova, de este museo, han comisariado la exposición junto a Jochen Eisenbrand y Katharina Krawczyk del Vitra Design Museum.

Más información

Archivado En