Ir al contenido

Los partidos rebajan en el Congreso la expectativa de un pacto de Estado climático

Las formaciones que apoyaron la investidura de Sánchez advierten contra las cortinas de humo y las políticas recentralizadoras

La propuesta de pacto de Estado frente a la emergencia climática lanzada en lo más complicado de la ola de incendios de este agosto por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recibido este viernes una ducha fría de realidad en el Congreso. No solo por la dificultad de que se sumen al acuerdo el principal partido de la oposición, el PP, que gobierna la mayoría de las autonomías, y Vox, que directamente ha vuelto poner en duda el calentamiento global este viernes. Sino porque los partidos que apoyaron la investidura de Sánchez han sido muy críticos ante la propuesta que han calificado de simple “planteamiento táctico”, “cortina de humo” e iniciativa “propagandista”.

Varias de estas formaciones que respaldaron la investidura —como BNG, PNV, Bildu y Junts— han advertido, además, contra la recentralización de competencias que podría suponer ese pacto.

Los reproches a esta iniciativa han llegado en la comisión de Transición Ecológica del Congreso, en la que ha comparecido la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, para abordar la oleada de incendios, que se ha esforzado por tranquilizar a estas formaciones. “No se trata de centralizar competencias”, les ha dicho para luego afirmar que habrá el “máximo respeto” a la Constitución y los estatutos de autonomía. “El pacto en ningún caso es una cortina de humo, es una necesidad”, ha recalcado Aagesen.

Tras el anuncio el 17 de agosto de la propuesta de pacto de Estado realizado por Sánchez, el lunes pasado el presidente decidió abrir el curso político con un acto centrado en este acuerdo. Presentó un documento con diez propuestas bastante abiertas que el Gobierno pretende que sirva como base a la negociación. La semana que viene está previsto que se aborde en el Congreso la creación de una subcomisión sobre este pacto, según ha anunciado la diputada socialista Cristina Narbona.

La creación de esa subcomisión sin pactar con el resto de formaciones ha sido criticada de entrada por Pilar Calvo, de Junts, que ha mostrado su poca disposición al acuerdo y, como otros diputados, ha avisado de la posible “recentralización” de competencias.

En una línea parecida, Néstor Rego, del BNG, ha rechazado la idea de un pacto de Estado único que trate todo el territorio por igual. “La realidad gallega no tiene nada que ver con el resto”, ha sostenido.

Idoia Sagastizabal, del PNV, también ha lamentado la creación de esa subcomisión “sin ni siquiera saber si los partidos están de acuerdo” en abrir esa negociación. Ha criticado que se presente el pacto y la creación de una agencia estatal de emergencia, una de las pocas propuestas concretas del lunes de Sánchez, como “si fuera una varita mágica”. También ha lamentado que las “líneas generales” para abrir la negociación tampoco hayan sido consensuadas con otras formaciones. En cualquier caso, Sagastizabal ha recalcado que se pueden hacer muchas cosas ya frente a esta emergencia sin necesidad de un pacto de Estado.

Pero Aagesen ha insistido en lo necesario de un acuerdo que trascienda legislaturas ante un cambio climático que se “acelera”. “Tener una política de Estado no es invadir competencias”, ha intentado tranquilizar la vicepresidenta a las formaciones nacionalistas.

Mikel Otero, de Bildu, ha reconocido que el documento presentado el lunes para abrir la negociación deja “fría” a su formación, y ha mostrado sus sospechas de que esta idea sea “un simple planteamiento táctico”. “Suena a contrapropuesta partidista ante anuncios de otros”, ha advertido para luego criticar la “urgencia mediática” que había tras el anuncio de agosto. En su opinión, antes de haber dado ese paso se debería haber “trabajado con discreción” con los grupos para “sondear los apoyos” y “luego lanzarlo”. Pero, por contra, el pacto “se está utilizando de manera propagandista”, ha lamentado.

Por último, Vicenç Vidal, de Sumar, ha dejado claro que su formación estará en la negociación. Pero también ha advertido de que no puede ser “una cortina de humo”.

Mientras, los representantes de PP y PSOE en la comisión han utilizado sus turnos, básicamente, para lanzarse reproches sobre la gestión de los incendios. La popular Silvia Franco ha criticado la falta de medios para la extinción del Ministerio para la Transición Ecológica. El socialista Javier Alfonso ha hecho lo mismo, pero en este caso atacando a la Junta de Castilla y León.

Sobre la firma

Más información

Archivado En