Jordi Cuixart, tras salir de la cárcel para trabajar: “Seguiré luchando por la libertad y la amnistía”

El presidente de Òmnium Cultural disfruta ya de un régimen más flexible que le permite salir de prisión cinco días a la semana

Jordi Cuixart, a su llegada a su empresa en Sentmenat (Barcelona).Foto: atlas | Vídeo: CRISTÓBAL CASTRO / ATLAS
Barcelona -

El presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, es desde este jueves por la mañana el primero de los condenados por el procés que sale de la cárcel gracias a la aplicación del artículo 100.2 del reglamento penitenciario, que permite flexibilizar la estancia en prisión. Cuixart ha abandonado la cárcel de Lledoners para ir a trabajar a su empresa Aranow, ubicada en un polígono de Sentmenat (Barcelona). Este mismo jueves, Cuixart acudirá también a un centro para personas en riesgo de exclusión social para real...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, es desde este jueves por la mañana el primero de los condenados por el procés que sale de la cárcel gracias a la aplicación del artículo 100.2 del reglamento penitenciario, que permite flexibilizar la estancia en prisión. Cuixart ha abandonado la cárcel de Lledoners para ir a trabajar a su empresa Aranow, ubicada en un polígono de Sentmenat (Barcelona). Este mismo jueves, Cuixart acudirá también a un centro para personas en riesgo de exclusión social para realizar tareas de voluntariado.

Más información

Tras llegar en coche, Cuixart ha recorrido a pie el trayecto hasta la puerta de la nave industrial, donde ha sido recibido con aplausos y vítores por los trabajadores. El presidente de Òmnium se ha abrazado a ellos y les ha dirigido unas breves palabras. "Seguiré luchando para levantar esta empresa y por la libertad y la amnistía" de los presos, ha afirmado. Cuixart les ha agradecido su trabajo para mantener en funcionamiento la empresa. "Somos un equipo, hemos seguido trabajando humildemente, sin renunciar a lo que somos". También les ha recordado que su salida es solo por unas horas. "Sabéis que duermo esta noche en la prisión, pero estoy muy contento de estar acompañado por todos vosotros".

La junta de tratamiento de Lledoners aplicó a Cuixart el artículo 100.2, que le permitirá estar fuera de la cárcel cinco días a la semana durante nueve horas y media cada día para trabajar en la empresa —dedicada al diseño y producción de maquinaria industrial— y a las tareas de voluntariado. La junta también aplicó ese artículo al expresidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) Jordi Sànchez. Y este miércoles, el mismo órgano de la cárcel de Mas d'Enric (Tarragona) concedió el 100.2 a la expresidenta del Parlament Carme Forcadell.

En una entrevista en Catalunya Ràdio, la consejera de Justicia de la Generalitat, Ester Capella, ha afirmado que es "previsible" que el resto de condenados por el Tribunal Supremo -nueve fueron condenados a penas de prisión- "puedan ser merecedores del 100.2". Capella ha subrayado que son las juntas de tratamiento -formadas por técnicos y profesionales independientes- las que toman una decisión "prevista por la ley y el reglamento". "Es una forma más de cumplir la sentencia y es la mejor manera de transitar hacia la libertad", ha explicado.

"Tener a los presos políticos bajo la custodia de la Generalitat es una contradicción grande. Pero ninguna convicción personal puede enmendar una sentencia judicial", ha añadido la consejera de Justicia ante las críticas a su departamento por no haber concedido, de entrada, el tercer grado a los condenados por el procés.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En