Las entidades piden rapidez en la reforma de la renta mínima

El ‘Govern’ supedita ejecutar las medidas contra la pobreza a los Presupuestos

Entidades sociales, oposición y Generalitat se reunieron ayer para evaluar el progreso de las resoluciones aprobadas en el pleno monográfico contra la pobreza de hace dos meses. Una primera reunión de seguimiento en la que el Govern aprovechó para presionar a los grupos parlamentarios para que den el sí a sus cuentas como condición indispensable para echar a rodar casi un tercio de las 273 medidas a desplegar. Las entidades insistieron en que los avances son limitados, especialmente en un tema como ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Entidades sociales, oposición y Generalitat se reunieron ayer para evaluar el progreso de las resoluciones aprobadas en el pleno monográfico contra la pobreza de hace dos meses. Una primera reunión de seguimiento en la que el Govern aprovechó para presionar a los grupos parlamentarios para que den el sí a sus cuentas como condición indispensable para echar a rodar casi un tercio de las 273 medidas a desplegar. Las entidades insistieron en que los avances son limitados, especialmente en un tema como la reforma de la Renta Mínima de Inserción (RMI), pendiente desde 2011.

“Es muy difícil hacer una valoración global”, confesó Oriol Illa, presidente de la Mesa del Tercer Sector. “Una lista de propuestas nos dice poco, lo que queremos saber es a cuántas personas llegan y cómo se reducirá el riesgo de exclusión”, agregó Illa. La principal crítica, a la que se unió tanto el PSC como Catalunya Sí Que Es Pot, fue a la lentitud para la reforma de la RMI. De acuerdo con el documento entregado en la sesión, “se está valorando un instrumento jurídico para modificar la ley”. Fuentes del departamento aseguran que se inclinan por el decreto ley.

El departamento de Trabajo y Asuntos Sociales ha insistido repetidamente en que su intención es devolver a la prestación su carácter subjetivo, modificar algunas condiciones y potenciar prestaciones que contempla la ley pero que no fueron muy desarrolladas como la de apoyo a la integración o de urgencia. Todo esto, sin embargo, también se supedita a los Presupuestos.

Las entidades y la oposición critican que antes no se debata el contenido de la reforma. La portavoz del Gobierno, Neus Munté, recordó ayer que se han puesto en marcha otras medidas como la modificación de los baremos de las becas comedor.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En