8 fotos

Reconstrucción de la mayor botica del siglo XVI

Los monjes de San Martiño Pinario, en Santiago, recuperan la farmacia que durante siglos fue la más importante de España

Los frascos originales, algunos aún llenos de productos químicos que supuran, están expuestos en el museo de la iglesia adyacente.Oscar Corral
El museo dedica una de sus salas del último piso a la botica. "Es la segunda más importante de España después de la de Silos (Burgos)", comenta Elena Montero, la encargada de este espacio. EL mueble es el original del siglo XIX y el botamen es el original de la farmacia que ahora se recupera.Oscar Corral
El jardín botánico de los antiguos monjes que residían en San Martín Pinario (se estima alrededor de 1.000), producían sus propias plantas medicinales. Ahora comenzarán a replantar 16 plantas que seguro estaban aquí, pero seguro había otras muchas. En la foto una lista de dolores y males con la foto de la planta para su curación.Oscar Corral
La idea de construir un horno de destilación de plantas medicinales exactamente igual vino a partir de algunos grabados y pinturas como los que se muestra en la fotografía. Hoy en día ese horno, que funciona con electricidad en lugar de fuego, forma parte también de la reconstrucción de la rebotica original.Oscar Corral
Los monjes quemaban las plantas medicinales en alambiques y en probetas en la rebotica, que era como su laboratorio. De ahí obtenían un vapor que se iba haciendo líquido para sacar el medicamento. En la foto, una reproducción exacta del horno donde hace siglos se destilaban las plantas que los monjes plantaban en el claustro.Oscar Corral
Detalle de lo que en su día fue la rebotica. Son instrumentos originales del monasterio.Oscar Corral
Los objetos que se exponen son todos los originales. Muchos de ellos se encontraron en cajas en una limpieza de la hospedería en 2009 y se distribuyeron por el monasterio, incluido el museo. En la foto una balanza utilizada en la farmacia, le falta la última pesa que aún no se ha podido encontrar.Oscar Corral
El botamen, más de 120 piezas, que se expone en el museo de la iglesia es el original del monasterio de San Martin Pinario. A partir de septiembre, cuando la reconstrucción de la botica este terminada, comenzará la ruta de las farmacias monacales que se completará con la visita a los monasterios de Samos (Lugo) y Oseira (Ourense).