El Pallars Sobirà protagoniza la primera fusión de municipios

Los Ayuntamientos de Esterri d'Àneu (ERC), Guingueta d'Àneu (CiU), Espot (PSC) y Alt Àneu (PSC) se han unido

La Ley de Gobiernos Locales introducirá la posibilidad —de forma voluntaria— de que varios municipios se fusionen por motivos históricos, identitarios, geográficos o económicos. La sorpresa es que una posibilidad, la de la fusión, que los ayuntamientos suelen mirar con recelo, se ha producido ya. La vicepresidenta de la Generalitat y consejera de Gobernación, Joana Ortega, anunció ayer que los Ayuntamientos de Esterri d'Àneu (ERC), Guingueta d'Àneu (CiU), Espot (Independents per Espot - Progrés Municipal) y Alt Àneu (PSC) han solicitado fusionarse.

En conjunto, estos cuatro municipios d...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La Ley de Gobiernos Locales introducirá la posibilidad —de forma voluntaria— de que varios municipios se fusionen por motivos históricos, identitarios, geográficos o económicos. La sorpresa es que una posibilidad, la de la fusión, que los ayuntamientos suelen mirar con recelo, se ha producido ya. La vicepresidenta de la Generalitat y consejera de Gobernación, Joana Ortega, anunció ayer que los Ayuntamientos de Esterri d'Àneu (ERC), Guingueta d'Àneu (CiU), Espot (Independents per Espot - Progrés Municipal) y Alt Àneu (PSC) han solicitado fusionarse.

En conjunto, estos cuatro municipios de los Valls d’Àneu (en el Pallars Sobirà) suman 2.108 habitantes y tres de los alcaldes se desplazaron ayer hasta Barcelona para asistir a la conferencia. La futura ley también fomentará la mancomunación de servicios —con la creación de empleos compartidos entre varios municipios— y se regularán por primera vez los entes municipales descentralizados.

La Ley que la vicepresidenta prevé que llegue a la Cámara en Verano también prevé una reivindicación histórica de los ayuntamientos: que la Generalitat no les delegue nuevas competencias si no van acompañadas de financiación para desarrollarlas. Según un estudio elaborado para la Diputación de Barcelona, los municipios gastaban en 2011 el 26,1% de su dinero en servicios no obligatorios. El 11% del presupuesto, además, iba a cubrir necesidades que desatienden las Administraciones central y autonómica.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En