Sanidad da por cerrado el brote de legionela de Móstoles

El balance final es de 63 afectados, de los cuales dos mujeres han fallecido La Consejería asegura que no se han producido casos nuevos desde el 27 de junio

Entrada del restaurante marisquería Moreno II, en Móstoles (Madrid).Luis Sevillano

El brote de legionela que se originó en el sistema de vaporización de un restaurante a las afueras de Móstoles está oficialmente cerrado. La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid así lo ha comunicado hoy: el brote de legionela confirmado el 27 de junio pasado y que ha dejado 63 casos de legionelosis en la región, dos de ellos mortales, está cerrado.

El brote, ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El brote de legionela que se originó en el sistema de vaporización de un restaurante a las afueras de Móstoles está oficialmente cerrado. La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid así lo ha comunicado hoy: el brote de legionela confirmado el 27 de junio pasado y que ha dejado 63 casos de legionelosis en la región, dos de ellos mortales, está cerrado.

El brote, detectado en el restaurante Moreno II, en un polígono de Móstoles, ha finalizado con dos mujeres de 87 y 63 años fallecidas. La primera, en el Hospital de Alcorcón (Madrid) y la segunda en el Hospital Marina Baixa de Villajoyosa (Alicante) los días 7 y 14 de julio, respectivamente. Las dos padecían múltiples patologías, según la Consejería de Sanidad.

Los restantes 61 infectados con la bacteria, 40 hombres y 21 mujeres de entre 35 y 87 años, han sido dados de alta. El primer caso empezó con los síntomas el 12 de junio y el último, el 6 de julio. El cuadro clínico más habitual ha sido el de una neumonía. La Consejería de Sanidad ha ordenado hoy el cierre "definitivo" de los elementos de la marisquería de Móstoles, ya que las pruebas genéticas realizadas en "distintos laboratorios" han determinado como origen de las infecciones su sistema de refrigeraciónun vaporizador de agua para refrescar una estancia—, dos fuentes ornamentales y una champanera. El local nunca ha estado cerrado y Sanidad ni siquiera le ha abierto expediente, ya que cumple toda la normativa.

Más información

"Queda comprobada la vinculación entre las muestras clínicas de la bacteria y las muestras ambientales que se sospechaba que estaban asociadas al brote", afirma en un comunicado la Consejería de Sanidad. Todos los afectados acudieron al restaurante en fechas compatibles con el periodo de incubación de la enfermedad.

Los hijos de una de las fallecidas tras contagiarse de legionela han denunciado recientemente al restaurante, sus aseguradores y los responsables de los servicios de mantenimiento del aire acondicionado del establecimiento ante en el juzgado de instrucción de guardia de Móstoles, según ha informado la asociación El Defensor del Paciente. 

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Casi dos años después de vivir uno de los peores brotes de legionela en España, que dejó seis muertos y medio centenar de contagios, Madrid ha vuelto a enfrentarse a una alarma de salud pública por culpa de esta bacteria que causa, entre otras afecciones, neumonía. Sanidad conocía al menos desde el 27 de junio la existencia del brote, según un informe interno al que tuvo acceso este diario. Sin embargo, no lo comunicó hasta el 4 de julio. El origen de esta enfermedad se encuentra en la bacteria Legionella pneumophila, un microorganismo intracelular que no se contagia de persona a persona, sino que coloniza torres de refrigeración u otros mecanismos que contengan agua a temperaturas templadas, lo que favorece su multiplicación.

Sobre la firma

Archivado En