Los bomberos de la Comunidad se plantan y dejan de hacer horas extras

La medida puede afectar al plan de incendios forestales de la Comunidad de Madrid En 2011 hicieron 153.000 horas extras, un gasto que exigen que se use en contratar personal

Protesta de bomberos en el parque de Valdemoro.

Los bomberos de la Comunidad de Madrid (1.220 funcionarios) acordaron anoche en un referéndum en el que participaron 938 (el 77% de la plantilla) dejar de hacer las horas extraordinarias que venían realizando para sufrir la carestía de personal que sufren. Un 65% de los votantes dio el visto bueno al cese de las horas mientras que el 34% se opuso, ha informado esta mañana el representante de Comisiones Obreras en el cuerpo, Pedro Campos.

Los bomberos se quejan de que las medidas adoptadas por los Ejecutivos central y regional están dañando seriamente sus intereses, con las continuas baj...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Los bomberos de la Comunidad de Madrid (1.220 funcionarios) acordaron anoche en un referéndum en el que participaron 938 (el 77% de la plantilla) dejar de hacer las horas extraordinarias que venían realizando para sufrir la carestía de personal que sufren. Un 65% de los votantes dio el visto bueno al cese de las horas mientras que el 34% se opuso, ha informado esta mañana el representante de Comisiones Obreras en el cuerpo, Pedro Campos.

Los bomberos se quejan de que las medidas adoptadas por los Ejecutivos central y regional están dañando seriamente sus intereses, con las continuas bajadas de sueldo y, sobre todo, critican la falta de negociación con la Consejería de Presidencia, Interior y Justicia, con la que no se han podido sentar para resolver temas que ellos consideran fundamentales, como la segunda actividad o las bajas prolongadas por accidentes, según Campos.

Más información

Los bomberos reiteran que la falta de plantilla está impidiendo la apertura de nuevos parques, como el de Valdemoro. Este lleva cerrado más de un año pese a que el Gobierno regional recepcionó las obras siendo aún consejero Francisco Granados. El consejero fue a inaugurarlo, aunque no iba a ponerse en funcionamiento, y se encontró con una virulenta protesta de 200 bomberos. Algunos de ellos entraron después en el Ayuntamiento y 10 fueron expedientados.

Al margen de este problema, Campos ha recordado también que los futuros funcionarios que están ahora en la academia no entrarán en servicio, como muy pronto, hasta principios del año que viene, lo que no permitirá mejorar el servicio.

Campos ha explicado que en 2011 se realizaron 153.000 horas extras, lo que supuso al Gobierno regional un desembolso de cerca de 4,7 millones de euros. “Con ese dinero se podría ampliar la plantilla, que es lo que pedimos nosotros, y mejorar el servicio de forma extraordinaria”, ha señalado a EL PAÍS el representante de CC OO.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La importancia de esta medida de presión acordada por los bomberos estriba en que, a partir de mañana, se verá reducido el número de efectivos en los distintos parques de la región, sobre todo cuando empieza la campaña de incendios forestales. Este año ha llovido muy poco, el campo está muy seco y el riesgo de siniestros en la montaña es altísimo, según han reconocido fuentes del Gobierno regional.

Sobre la firma

Archivado En