Ir al contenido

Los cinco libros de la semana en ‘Babelia’: del fin de ETA-pm ligado a unos helados a la defensa de la democracia de Marcuse

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Laure Murat, Sergio Moyano, Estela Sanchis, Fulgencio Argüelles y Herbert Marcuse

‘Proust, novela familiar’

Laure Murat

Traducción de María Teresa Gallego Urrutia y Amaya García Gallego.

Un relato sobre el aparatoso refinamiento de la aristocracia francesa a cargo de Laure Murat, cuya homosexualidad le hizo romper relaciones con su familia, reflejada en la obra cumbre de Proust, ‘En busca del tiempo perdido’. El libro es una suerte de venganza en la que despelleja a una clase social.

> Lea aquí la crítica entera de Anna Caballé.

‘Hasta aquí todo va bien’

Estela Sanchis

Candaya, 2025

Clara Sanchis es una artista que debuta en la novela con Hasta aquí todo va bien. Se trata de una historia muy afilada cuyo personaje principal comparte nombre con la autora, es una novela exigente sobre los límites de la verdad y la pérdida del miedo a lo brutal: una ficción sobre maldad, belleza y morbosidad en una residencia de artistas

> Lea aquí la crítica entera de Andrea Toribio.

‘Operación Apolo’

Sergi Moyano

Libros del K. O., 2025

El 14 de abril de 1981, el empresario valenciano Luis Suñer, propietario de la marca de helados Avidesa, fue liberado por la banda terrosta ETA-pm tras un secuestro de tres meses y después de abonar 325 millones de pesetas. Fue el último acto terrorista de la sección “político militar” de ETA. El periodista Sergi Moyano relata con precisión el secuestro del empresario valenciano en el contexto de la Transición política.

> Lea aquí la crítica entera de Luis R. Aizpeolea.

‘El desván de las musas dormidas’

Fulgencio Argüelles

Acantilado, 2025

El narrador de la cuarta novela de Fulgencio Argüelles es un niño que pretende entender su pasado familiar hasta la muerte de su padre. En nuestra lectura de El desván de las musas dormidas inscribimos esta obra en la trayectoria completa del escritor asturiano

> Lea aquí la crítica entera de J. Ernesto Ayala-Dip.

‘La teoría crítica en la era del nacionalsocialismo’

Herbert Marcuse

Edición y traducción de José Manuel Romero Cuevas. Trotta, 2025

El triunfo del nacionalsocialismo mutó el pensamiento de Herbert Marcuse y le llevó a reorientar su trabajo por la vía de la teoría crítica de la sociedad. Los artículos del pensador tras el triunfo del nazismo iluminan la actual oscuridad. Aquí liberalismo y totalitarismo se descodifican como dos fases sucesivas del capitalismo.

> Lea aquí la crítica entera de Juan José Tamayo.

Más información

Archivado En