Cuando Benny Moré o Celia Cruz daban sus primeros pasos y las noches de la capital cubana aún no sospechaban de la revolución de Fidel Castro, un pianista que confesaba no saber leer música marcó época en el jazz de la isla
A finales de 2021, Nicaragua eliminó el visado de entrada para los ciudadanos cubanos, y desde entonces miles se han marchado de la isla rumbo a Managua con el propósito de seguir viaje a EE UU
El periodista de EL PAÍS en Cuba comenta los últimos acontecimientos de la guerra y la posición de la isla, que responsabiliza a Washington y a la OTAN y cierra filas con Putin
La inflación y la desconfianza en el peso cubano son objeto de profundo malestar y fueron una de las causas del descontento popular en la base de las masivas protestas del 11 de julio
Un día Gabriel García Márquez estaba en el aeropuerto de La Habana esperando volar a Madrid cuando se abrieron las puertas y entró Fidel en tromba con un mensaje para el entonces presidente de España
Cada 17 de diciembre, los cubanos peregrinan al Santuario de San Lázaro para pedir salud y otros milagros
En Cuba crece el ansia por emigrar y algunos vecinos de la isla no le ven final a las penurias provocadas por la crisis
La etnóloga y escritora cubana celebra sus 87 años con una tertulia cargada de recuerdos de toda una vida en la isla
El artista Dagoberto Rodríguez reflexiona en la feria de Arco sobre los nuevos espacios que habitamos, en el que los satélites y las grandes tormentas se han convertido en actores principales
El hotel Nacional guarda la historia de Cuba en sus pasillos, por donde han pasado desde estrellas de Hollywood hasta políticos norteamericanos y músicos de los dos países
El hotel fue testigo y protagonista de los sucesos y transformaciones que se operaron en Cuba tras el triunfo de la revolución
La capital cubana fue escenario en 1946 de una histórica reunión de la mafia norteamericana, convocada por Lucky Luciano
La historia del siglo XX de Cuba puede hacerse a través de este hotel habanero, inaugurado hace 90 años e inscrito en el programa Memoria del Mundo de la Unesco, además de ser Monumento Nacional
En Cuba la música es alimento para vivir: lo mismo se encuentra a un doctor que compone en sus ratos libres que a un grupo de amantes de jazz que llevan 70 años bailándolo
La pandemia mantiene cerrado desde hace un año el bar más famoso de Cuba, pero su historia fascinante sigue más viva que nunca
100 años después de convertirse en campeón mundial de ajedrez, la leyenda del cubano se agiganta
Cuba apuesta por Varadero y sus puntos turísticos más consolidados para recuperar la actividad del sector
El pianista caribeño fue uno de los pioneros de este género musical y ha marcado hasta hoy la trayectoria de generaciones de músicos
Rifas, sentido del humor y recetas de la psicóloga Carolina de la Torre para combatir el confinamiento provocado por el coronavirus
La epidemia de coronavirus ha vaciado el paseo marítimo de La Habana, adonde la gente acudía a diario a pescar, a charlar o simplemente a perder el tiempo mirando al mar