Vence el plazo del ultimátum de Venezuela a las aerolíneas sin anuncio sobre sanciones
La amenaza de cancelación de los derechos de tráfico lanzada por las autoridades chavistas para reanudar los vuelos suspendidos sigue en el aire 48 horas después
El plazo de 48 horas que dio el Gobierno de Venezuela a las aerolíneas para que retomen sus operaciones en el país terminó este miércoles sin que hasta el momento las autoridades hayan confirmado su decisión de revocar los permisos de operaciones o hayan anunciado algún otro tipo de sanción.
La situación del tráfico aéreo en Venezuela sigue en suspenso. La amenaza por parte del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil venezolano llegó tras las cancelaciones de decenas de vuelos —desde y hacia Venezuela— de compañías como Iberia, Air Europa, Latam, Avianca, TAP, Plus Ultra o Turkish Airlines motivadas por la alerta emitida por la Fuerza Aérea de Estados Unidos por el incremento de operaciones militares en el espacio aéreo venezolano.
Aislado internacionalmente por esta decición, el Ejecutivo de Nicolás Maduro advirtió este martes a las aerolíneas que tenían hasta las doce, hora local (las 17.00, en la España peninsular) de este miércoles para reanudar sus operaciones, porque en caso contrario iban a revocarse sus permisos de vuelo. Pero tras cumplirse el plazo del ultimátum, no se han anunciado sanciones. Tampoco reanudaciones de las operaciones de esas líneas que, previsiblemente, permanecerán suspendidas hasta el próximo 1 de diciembre.
El lunes, en una reunión con las autoridades venezolanas, representantes de las aerolíneas expusieron sus planes para reprogramar los vuelos suspendidos en medio de las crecientes tensiones militares entre Washington y Caracas.
A la advertencia de Estados Unidos, que fija un plazo de precaución hasta febrero, se han sumado recomendaciones de otros países. La Agencia Estatal de Seguridad Aérea de España (AESA) ha aconsejado a las compañías no operar en el espacio aéreo venezolano al menos hasta el 1 de diciembre, y por ahora mantiene esa recomendación. Si España no prolonga esta alerta, las aerolíneas podrían empezar a reprogramar sus vuelos.
Entre Madrid y Caracas operan al menos 36 vuelos semanales con un promedio de 300 pasajeros cada uno, lo que complica la reorganización de la oferta al inicio de la temporada alta.
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, aseguró que todas las empresas españolas contarán con el respaldo del Gobierno. Exteriores también reiteró la recomendación del Gobierno de no viajar a Venezuela salvo que sea necesario, vigente desde la crisis política tras las elecciones de 2024 y ahora reforzada por la incertidumbre generada por la suspensión temporal de los vuelos.
La suspensión de los vuelos tiene un gran impacto en la región. Gol, que opera una ruta regular entre Caracas y el aeropuerto de Guarulhos, en São Paulo, anunció que mantendrá la cancelación de sus vuelos al menos hasta este viernes. Otras compañías, como Copa, con conexiones desde Panamá y Bogotá, continúan operando, al igual que las aerolíneas nacionales. Las que trabajan en asociación con compañías españolas, como Laser, se han sumado a la medida recomendada por la AESA.
Por su parte, las autoridades colombianas informaron que al menos 1.500 pasajeros de sus rutas con Venezuela han resultado afectados por las suspensiones iniciadas el fin de semana pasado. Ante el desvío de rutas aéreas de Europa y Sudamérica que usualmente sobrevolaban Venezuela, Aeronáutica Civil de Colombia reforzó la vigilancia y los sistemas de comunicación.