José Jerí, un presidente de transición en Perú acusado de violencia sexual
Un juzgado impuso al sucesor de Dina Boluarte un tratamiento psicológico “por impulsividad y conducta sexual patológica” y la causa fue archivada
Perú tiene nuevo presidente: José Enrique Jerí Oré, un abogado limeño que a inicios del próximo mes cumplirá 39 años. El segundo mandatario más joven de Perú luego de Alan García, el desaparecido líder del aprismo. Una vez más, quien dirige el país no es un político elegido en las urnas, celebrado por amplias mayorías, sino más bien un parlamentario que asume funciones por mandato constitucional.
Así como Boluarte, Jerí inicia su mandato sin albergar grandes esperanzas. Gobernará poco más de nueve meses hasta el 28 de julio de 2026. Por el lapso tan breve, las reformas serán mínimas, aunque la ciudadanía le exigirá medidas urgentes, concretas y eficaces para combatir la delincuencia y aplacar la percepción generalizada de inseguridad. Su misión será fortalecer la transición hacia el próximo Gobierno.
Pero Jerí, quien presidió el Congreso desde julio, no parece estar destinado a generar tantos consensos. Arrastra una acusación gravísima: a inicios de año, una mujer lo denunció por violación sexual. El delito se habría consumado durante las fiestas de Año Nuevo en una casa de campo, en Canta, una localidad al noroeste de Lima. La muchacha contó que bebió alcohol con Jerí y el empresario Marco Cardoza Hurtado alrededor de una piscina hasta que empezó a sentirse mal. Poco después perdió el conocimiento. Despertó sin ropa y magullada sobre una cama.
“Al despertar vio a un hombre salir de la habitación. ‘Pero no pude reconocerlo’, se lamenta. ‘Más tarde desperté, aún aturdida, me di cuenta que estaba desnuda y al costado de mi ropa estaba el bividí [camiseta sin mangas] del congresista José Enrique Jerí Oré [...] Al ir al baño sentí mis partes íntimas adoloridas”, contó la mujer al portal de investigación Epicentro TV. La víctima señaló también que el ahora mandatario la pretendía desde hace meses, pero ella siempre lo rechazó.
Jerí negó los cargos rotundamente. Un juzgado impuso medidas de protección para la denunciante y ordenó tratamiento psicológico “por impulsividad y conducta sexual patológica” para el nuevo inquilino de Palacio. Tras incumplir la orden, la fiscal suprema Zoraida Ávalos le inició un proceso por desobediencia a la autoridad. Sea como fuere, en agosto el fiscal Tomás Gálvez Villegas ordenó archivar la denuncia por falta de evidencias, en un cuestionado fallo.
José Jerí es egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal, pero obtuvo su título de abogado en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, una institución a la que las autoridades le retiraron la licencia en 2019. Es militante desde el 2014 de Somos Perú, una agrupación que fue fundada bajo los preceptos de la democracia cristiana. Allí ocupó diversos cargos, desde personero legal, secretario de juventudes hasta vocero de bancada.
La llegada de Jerí al Congreso en 2021 fue un obsequio del destino. Accedió a una curul una vez que el expresidente Martín Vizcarra fue inhabilitado para ejercer cargos públicos. Como suplente, su respaldo fue bajísimo: apenas 11.600 votos. “Hoy vivo con orgullo esta responsabilidad, donde la energía de mi edad se combina con una firme vocación política y de servicio a nuestra nación. Quiero decirles a los jóvenes que la política necesita de sus ideas, y sobre todo de su amor por el Perú”, expresó en sus primeras horas como nuevo jefe de Estado.
Su elección despertó críticas inmediatas. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos remarcó que “ningún funcionario con denuncias o cuestionamientos graves debería asumir la más alta representación del Estado”. En tanto, la parlamentaria Flor Pablo subrayó que Jerí es “parte de la alianza que cogobernó con Dina Boluarte” y que ahora el Ejecutivo debe garantizar “elecciones limpias que expresen la voluntad popular y una verdadera lucha contra la delincuencia”.
La acusación de violación sexual no es la única imputación que compromete a Jerí. La empresaria Blanca Ríos señaló que el sucesor de Dina Boluarte le exigió pagos ilegales cuando presidía la comisión de Presupuesto. José Jerí, un suplente que ni siquiera fue elegido congresista, gobernará el Perú. Será el séptimo mandatario desde 2016. El enésimo político nacional que pasa por la puerta giratoria.