Elecciones presidenciales en Ecuador 2025, en vivo | Abren las primeras urnas en el exterior
Daniel Noboa y Luisa González parten como los grandes favoritos para disputarse la presidencia del país
Los ecuatorianos están llamados a las urnas este domingo para escoger a los dos candidatos que pasarán a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Los principales favoritos, muy alejados del resto, son el presidente actual, Daniel Noboa, y la candidata de la izquierda, Luisa González. Noboa y González ya protagonizaron la segunda vuelta de 2023, en unos comicios adelantados por la dimisión del anterior presidente, Guillermo Lasso. Las encuestas dibujan de nuevo un escenario favorable para ambos. Si alguno de los dos lograse la mayoría absoluta no habría necesidad de acudir a una segunda votación. La presidencia de Noboa ha estado marcada por la violencia, que en parte ha podido controlar sacando al Ejército a las calles. Pero no ha cesado como se esperaba y, por ejemplo, enero de este año ha sido el mes con más homicidios de la historia. Los ciudadanos de a pie también son extorsionados por miembros de pandillas, en lo que se ha convertido en un problema endémico. La economía es otro de los asuntos que preocupan a los ecuatorianos. En este en vivo le estaremos contando todo lo que ocurre alrededor de estas elecciones que marcarán el rumbo del país.
![Diego Stacey](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/bc9f737d-c0eb-44e7-b228-f1a5c1663e25.png)
Abren las primeras urnas en el exterior
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ecuatoriano ha inaugurado la jornada de elecciones en el extranjero. Más de 456.000 personas están habilitadas para votar en el exterior y podrán elegir el binomio presidencial, los asambleístas nacionales, los asambleístas por el exterior y los parlamentarios andinos.
Las primeras urnas han abierto en Sídney y Canberra, en Australia. Las últimas que cerrarán serán las de Los Ángeles (Estados Unidos). Los ecuatorianos en el exterior podrán votar entre las 9.00 y las 19.00, según el huso horario de cada país.
Enrique Pita, vicepresidente del CNE, ha instado a los migrantes a votar: “Los ecuatorianos en el exterior emigraron en busca de mejores oportunidades, pero su compromiso con el país sigue firme. Ejercer su derecho al voto es una forma de velar por sus familias y contribuir a la seguridad, empleo, salud y educación”.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Un candidato a la Asamblea Nacional denuncia haber sido amenazado en su vivienda
Un candidato a asambleísta (congresista) en las elecciones parlamentarias de este domingo, que se celebran en simultáneo con las presidenciales, denunció que su vivienda fue objeto de un atentado al recibir disparos de arma de fuego por parte de desconocidos y un mensaje amenazante contra él.
Gabriel Ugarte, postulado en la provincia de El Oro, fronteriza con Perú, por el movimiento político Democracia Sí, advirtió de los hechos a través de las redes sociales, aparentemente ocurridos en torno a la madrugada de este sábado (hora local). “Hay alguien que ha disparado a mi casa y hay un papel con una amenaza”, dijo en un vídeo.
El Oro, en la costa sur de Ecuador, se ha vuelto una de las zonas más conflictivas y violentas del país, y es parte de las jurisdicciones que abarca el último estado de excepción emitido por el presidente Noboa para combatir al crimen organizado, principal causante de esta escalada de violencia en el país.
Los asesinatos vinculados al crimen organizado se han ensañado particularmente con autoridades locales como alcaldes y funcionarios municipales, así como contra fiscales, jueces y personal penitenciario, si bien también ocurrió en 2023 con el candidato presidencial Fernando Villavicencio. (Efe)
![Juan Miguel Hernández Bonilla](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/fd8d06be-0356-42af-a9c9-f1f7e71af670.jpg)
Toque de queda y ley seca
El gobierno de Daniel Noboa decretó el 2 de enero un estado de excepción por 60 días. El toque de queda comienza a las 22.00 horas y termina a las 05.00 horas. La medida rige en las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro y Sucumbíos, así como en los cantones de La Troncal, en Cañar; Camilo Ponce, en Azuay; en el Distrito Metropolitano de Quito, en Pichincha. Además, por las elecciones habrá ley seca. Desde el medio día del viernes 7 de febrero, hasta las 12.00 horas del lunes 10 de febrero, queda prohibida la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas para esta jornada electoral en todo el territorio ecuatoriano, según informó el CNE. Añadió que se aplicará una multa de 235 dólares a quien expenda, consuma o acuda al recinto electoral en estado etílico.
![Juan Miguel Hernández Bonilla](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/fd8d06be-0356-42af-a9c9-f1f7e71af670.jpg)
Noboa, en busca del poder total
Daniel Noboa no se deja ver mucho en público. Cuando lo hace, se le nota incómodo. No le acompaña la capacidad de oratoria de otros líderes latinoamericanos. La realidad es que ni siquiera le ha hecho falta. El presidente de Ecuador ha construido a su alrededor un Gobierno personalista sin necesidad de un carisma evidente. En solo 14 meses al mando del país ha tomado una serie de decisiones arriesgadas, algunas ilegales, que le han imprimido carácter a un joven empresario hasta hace poco desconocido. Nadie lo hubiera parado entonces por la calle.
Lo cuentan desde Bogotá y Guayaquil los periodistas Juan Diego Quesada y Carolina Mella en este perfil sobre el presidente y candidato: https://elpais.com/america/2025-02-08/noboa-en-busca-del-poder-total.html
![Juan Miguel Hernández Bonilla](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/fd8d06be-0356-42af-a9c9-f1f7e71af670.jpg)
La sombra de Correa divide a los ecuatorianos en España ante las elecciones del domingo
La clave para orientarse en la política ecuatoriana es el nombre del expresidente Rafael Correa. A pesar de que han pasado ocho años desde su salida del cargo, su figura sigue condicionando a las grandes fuerzas políticas del país. La próxima prueba será este domingo, cuando más de 13 millones de ciudadanos elegirán al presidente y vicepresidente de la República. La disputa, en realidad, es entre dos modelos de país: los favorables y detractores de Correa. Una grieta que también divide a la comunidad ecuatoriana en España, donde viven más del 40% de los emigrados habilitados para votar, casi 190.000 personas.
Lo cuenta, desde Madrid, el periodista Luis Carlos Pinzón en este reportaje: http://elpais.com/internacional/2025-02-08/la-sombra-del-expresidente-correa-divide-a-los-ecuatorianos-en-espana-ante-las-elecciones-del-domingo.html
![Juan Miguel Hernández Bonilla](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/fd8d06be-0356-42af-a9c9-f1f7e71af670.jpg)
LA OEA designa 88 observadores para seguir las elecciones
El jefe de la Misión de Observadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Heraldo Muñoz, se reunió esta semana con el presidente Daniel Noboa. Muñoz anunció que se han designado 88 coordinadores regionales para supervisar el proceso electoral en 20 provincias del país y en cinco ciudades del exterior. “Nuestro propósito es ser imparciales, objetivos, rigurosos y ayudar a la democracia”
![Juan Miguel Hernández Bonilla](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/fd8d06be-0356-42af-a9c9-f1f7e71af670.jpg)
Horarios y cómo votar en la primera vuelta
Este domingo se celebra la primera vuelta de las elecciones en Ecuador. En caso de que ninguno de los candidatos supere el 50% de los votos a su favor u obtenga un 40% con una diferencia de 10 puntos respecto al segundo lugar, tendría lugar una segunda vuelta, el domingo 13 de abril. La segunda vuelta es el escenario más factible, según los analistas. Están habilitados para votar alrededor de 13,7 millones de ecuatorianos. Además del presidente y vicepresidente, se elegirán asambleístas y parlamentarios andinos.
Todos los ciudadanos que estén inscritos al registro electoral podrán ejercer su voto este domingo 9 de febrero de las 07.00 horas a las 17.00 horas. Para consultar el lugar y las urnas, es necesario entrar a la página web del Consejo Nacional Electoral (CNE) o hacerlo a través de la aplicación móvil del máximo organismo, disponible en la tienda de Apple y Google. La aplicación no tiene costo. Para obtener el dato de la casilla, se debe ingresar la cédula de identidad y fecha de nacimiento.
Además, este viernes 7 de febrero se llevó a cabo el programa Voto en casa, con el cual pudieron votar 662 personas mayores a 50 años y con discapacidad física.
![Juan Miguel Hernández Bonilla](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/fd8d06be-0356-42af-a9c9-f1f7e71af670.jpg)
Luisa González denuncia que las Fuerzas Armadas de Ecuador tienen preparado un conteo de votos paralelo
La candidata a la presidencia de Ecuador, Luisa González, ha denunciado en la mañana de este sábado que las Fuerzas Armadas de Ecuador tienen preparado un sistema de conteo de votos paralelo para las elecciones del domingo. En un mensaje dirigido a la presidenta del Consejo Nacional Electoral, González asegura que esa conducta es inconstitucional: "Esto es gravísimo, ilegal e inconstitucional, haremos los pedidos de información correspondientes y esperamos la respuesta URGENTE. No dejaremos que nos roben la democracia. Todos, a estar en pie de lucha. Vamos a revivir Ecuador".
![Juan Diego Quesada](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/8752eab3-82ee-4f61-b000-50b9602f8c4f.png)
Bienvenidos
Hola a todos, muchas gracias por acompañarnos hoy. Les vamos a estar contando en tiempo real todo lo que ocurra alrededor de las elecciones presidenciales que se celebran este domingo. Ecuador elige entre dos modelos opuestos. Daniel Noboa, el presidente, representa la continuidad de un proyecto muy personalista, en consonancia con los liderazgos de otros jóvenes políticos de la región como Bukele. Luisa González es la ficha de la izquierda y concurre por el partido Revolución Ciudadana, del expresidente Rafael Correa. Esa es su principal fortaleza -unas bases sólidas- y su peor debilidad -Correa levanta muchos odios-. Uno de los dos tendrá el destino de la nación en sus manos. Confíen en nosotros para darles las claves de lo que está pasando. ¡Saludos!