Segunda renuncia en el gabinete de Petro tras el consejo de ministros televisado: Juan David Correa deja el Ministerio de Cultura

El funcionario, quien renunció a la editorial Planeta en 2023 en protesta a la no publicación de una investigación, esta vez no ha dado explicaciones sobre su salida

Juan David Correa, en Bogotá, el 11 de agosto de 2023.NATHALIA ANGARITA

Juan David Correa ha anunciado que se va del Gobierno de Gustavo Petro. Ministro de Cultura desde hace año y medio, hizo pública esta mañana su carta de renuncia al despacho. En ella agradeció al presidente la oportunidad de estar en esta cartera, sin explicar qué lo motivó a salir. Su renuncia es la segunda en la mañana del miércoles, después de que el presidente decidiera televisar su consejo de ministros en la noche del martes y en la reunión se revelaran las inconformidades de varios ministros con la presencia del político Armando Benedetti, designado jefe de despacho presidencial horas antes, y de Laura Sarabia en Cancillería. Correa no ha hecho explícito, ni en el consejo ni en su carta de renuncia, alguna molestia por la presencia de estos, y tampoco se ha referido a las fuertes críticas del presidente a todo su Gabinete, al que culpó por la falta de logros de sus más de dos años y medio de Administración. Pero publica la misiva en la misma mañana en que renuncia Jorge Rojas, nombrado recientemente como director del Departamento Administrativo de Presidencia, por la presencia de Benedetti, y otros miembros del Gabinete manifestaran dudas sobre su permanencia en sus cargos.

Las motivaciones para salir parecen evidentes, pero la breve carta de Correa tiene un tono positivo. “Ha sido una labor tremendamente enriquecedora para mí”, escribe sobre el cargo que deja. “El sector cultural queda con un plan quindenial de Cultura, una reforma a la Ley General de Cultura que espero pueda hacer curso en el congreso y un fortalecimiento institucional en marcha, así como los planes que usted nos encomendó: la formación artística y cultural en colegios públicos de Colombia, y los proyectos San Juan de Dios y Galeón San José”.

Correa, que antes había trabajado como escritor y editor, intentó darle un protagonismo distinto a una cartera usualmente más sectorial, uno un poco más político. “Cuando fui periodista cultural y le hice control al Ministerio, sí resentí muchas veces que no tuviera un papel más político, que no enfrentara las discusiones más complicadas del país”, contó hace unos meses a EL PAÍS.

Se lanzó, sobre todo en la agenda patrimonial, a duros debates. Impulsó, por ejemplo, que un monumento a quienes protestaron en 2021 en Cali, muchos simpatizantes del presidente, se convirtiera en patrimonio nacional—a pesar de las protestas de algunos caleños. También le pidió a España descolonizar sus museos y devolver a Colombia la colección de figuras Quimbaya—con la reticencia de algunos arqueólogos. Y entró en una polémica sobre si el sombrero del líder guerrillero Carlos Pizarro era o no patrimonio cultural, después de que el presidente lo exaltara como tal. También buscó nuevas medidas de protección para el hospital San Juan de Dios, en Bogotá, y el Galeón San José, en el mar caribe colombiano, dos lugares que también están en el corazón político del presidente.

Juan David Correa es conocido como alguien que sabe renunciar cuando quiere enviar un mensaje. En 2023 renunció a su cargo como director literario de la editorial Planeta, en el que llevaba cinco años y medio, y donde editó un libro de memorias de Petro. Publicó su dimisión después de que la editorial cancelara la publicación de un libro investigativo de la periodista Laura Ardila contra la poderosa familia Char, políticos y empresarios de Barranquilla. “Ante la decisión corporativa de cancelar esta seria y sólida investigación periodística, mis posibilidades y legitimidad han sido diezmadas”, escribió entonces en su carta de renuncia, en la que hizo explícitas sus motivaciones. En esta segunda renuncia, más mediática que la anterior, los motivos se encuentran en el contexto.

Sobre la firma

Archivado En