La superpoderosa sección quinta del Consejo de Estado vuelve a fallar contra el Pacto Histórico

El tribunal de cierre en asuntos electorales suspendió este viernes al alcalde de Duitama, Jose Luis Bohórquez, del partido del presidente Petro, y anuló el nombramiento del cónsul en México, Andrés Hernández, muy cercano al primer mandatario. Ya había anulado la elección de cuatro congresistas aliados del Gobierno

Los congresistas Roy Barreras, María José Pizarro y Alexander López.El País

La sección quinta del Consejo de Estado, el tribunal más alto en asuntos electorales de Colombia, le ha dado algunos de los golpes políticos más fuertes al Gobierno de Gustavo Petro en el año y medio que lleva en el poder. Los más recientes, anunciados en la mañana de este viernes, son la suspensión por doble militancia del alcalde de Duitama por el Pacto Histórico, Jose Luis Bohórquez, y la nulidad del nombramiento del cónsul en México, Andrés Hernández, jefe de comunicaciones del presidente Petro cuando era senador. Una semana antes, la misma sección quinta anuló la elección de María José Pizarro como primera vicepresidente del Senado. Meses atrás, en distintas decisiones, ya había anulado la elección de cuatro congresistas del Pacto Histórico: Roy Barreras y Alexander López, cuando se desempeñaban como presidentes del Senado, y Cesar Pachón y Luz María Múnera, dos reconocidos líderes de la izquierda. ¿Hay sesgo político en las decisiones del alto tribunal?, ¿Están ajustadas a la ley?, ¿Hay vacíos jurídicos que permiten la interpretación y la subjetividad?

La sentencia de los cuatro magistrados de la sección en el caso Pizarro despertó el rechazo y la indignación de muchos sectores afines al Gobierno. Según el documento, la elección de la senadora en la mesa directiva, un cargo reservado para partidos minoritarios, “desconoce lo dispuesto en el artículo 40 de la ley quinta de 1992, por cuanto pertenece a la agrupación que más curules ostenta en esa corporación pública y, en consecuencia, se deberá declarar la nulidad de su elección en dicha dignidad”. El fallo afirma que legalmente Pizarro pertenece al Pacto Histórico, la coalición de varios partidos que tiene 20 senadores, y no al Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS), la formación por la que fue elegida, que tiene solo cuatro de esas curules. Aunque MAIS hace parte del Pacto Histórico, tiene una personería jurídica independiente. La senadora, que actualmente es la única mujer en las mesas directivas del Congreso, ha dicho que respeta las decisiones de la justicia, pero que puede estar siendo víctima de una persecución política.

“Me preocupa que se podría estar presentando un claro sesgo político en este tipo de decisiones contradictorias entre sí”, dijo Pizarro en una entrevista con EL TIEMPO. En un comunicado de prensa, el Pacto Histórico retoma el argumento. Afirma que ese mismo ente judicial, al anular las elecciones de sus cuatro congresistas, ha entendido que para las elecciones se trataba de partidos separados. “Por un lado, no reconoce la fuerza política como una coalición y aplica la doble militancia para los senadores Alexander López y César Pachón, y con el reciente fallo, califica la Coalición Pacto Histórico como si fuera un partido y no una sumatoria de minorías, para el caso de las mesas directivas del Congreso”.

El senador César Pachón en el Senado, en diciembre de 2022.Senado de la República

El presidente Gustavo Petro también expresó su rechazo a la decisión del caso Pizarro por medio de un mensaje que mantuvo fijado varios días en su cuenta de X, y que ha sido leído por más de 600.000 personas: “¿Por qué cuando éramos minorías y oposición nunca se falló a favor de estar en la primera vicepresidencia del Senado, y ni siquiera en las mesas directivas? ¿Por qué para quitarnos de las mesas directivas del Congreso si somos del Pacto Histórico y no de sus partidos constitutivos, pero para quitarnos las curules si somos de los partidos constitutivos y no del Pacto Histórico? Creo que se deberían brindar estas claridades”.

Que Pizarro no pueda seguir en la mesa directiva del Senado puede tener consecuencias para el desarrollo de las reformas del Gobierno en las plenarias. Entre las funciones de la mesa directiva, que encabeza Iván Name como presidente, están organizar la labor legislativa y administrativa, gestionar el presupuesto del Congreso, disponer la celebración de sesiones conjuntas, autorizar comisiones oficiales y dar cumplimiento a sanciones disciplinarias. En la práctica, puede acelerar o ralentizar las discusiones de las reformas, aunque esa es una función que solo caería en manos de Pizarro si Name se ausenta.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

En todo caso, el Pacto Histórico argumenta que esa decisión obstaculiza el ejercicio político de las coaliciones y castiga a las minorías cuando llegan a las mesas directivas. Además, afirma, no tiene en cuenta que el MAIS es una fuerza minoritaria en el Congreso “y que ser parte de una coalición, no significa una fusión administrativa y mucho menos que de inmediato sea un partido que tiene mayorías”. Por ahora, la última alternativa que le queda a la senadora Pizarro para seguir es la mesa directiva es interponer una tutela y que sea fallada a su favor.

Meses antes, la misma sección quinta declaró la nulidad de la elección del senador Alexander López Maya. López, uno de los congresistas más fieles a Gustavo Petro y actual director del Departamento Nacional de Planeación, se desempeñaba en el momento del fallo como presidente del Senado. Los magistrados encontraron que López, durante la campaña electoral de 2022, incumplió la prohibición de la doble militancia en la modalidad de apoyo electoral. “A pesar de pertenecer y haber sido candidato al Senado de la República por el Partido Polo Democrático Alternativo, colectividad integrante de la coalición «Pacto Histórico» apoyó la candidatura del señor Jorge Édgar Flórez Herrera quien fue inscrito por el Partido Alianza Verde para la Cámara de Representantes por el departamento de Santander para el período 2022-2026, agrupación política que no hacía parte de la referida coalición”, se lee en el escrito del Consejo de Estado.

La representante Luz María Múnera en la Cámara, en Bogotá, en abril de 2023.Cámara de Representantes

Alberto Yepes Barreiro fue magistrado de la sección quinta entre 2011 y 2019. En entrevista con EL PAÍS asegura que, a su juicio, la prohibición de la doble militancia en la modalidad de apoyo electoral no debería ser causal de nulidad “porque contradice la naturaleza, el propósito y la finalidad de las coaliciones y además porque es subjetiva”. El experto, abogado de la Universidad del Rosario, asegura que no hay claridad de qué es un apoyo y qué no. “En mi criterio, esa prohibición termina desbaratando un escenario político. La interpretación subjetiva de las coaliciones está acabando con la posibilidad de participación democrática en Colombia”, dice categórico.

La misma doble militancia con modalidad de apoyo fue la que llevó a la sección a anular la elección del senador Cesar Pachón, también del MAIS. Según el fallo, Pachón violó esa prohibición “al apoyar al entonces candidato a la Cámara de Representantes por Boyacá de la colectividad Colombia Humana, Pedro José Suárez Vacca, pese a que el MAIS contaba con un aspirante propio para ese departamento”. La sala electoral precisó que, si bien ambas colectividades políticas hacían parte de la coalición del Pacto Histórico, “no podía desconocerse que, para el caso particular de la Cámara de Representantes por Boyacá, se había conformado una lista abierta con voto preferente”. Es decir, que Pachón podría haber apoyado a un candidato de su partido, y no de otro coaligado con este.

Para Yepes, la sección quinta interpretó la doble militancia en la modalidad de apoyo en las coaliciones, pero era algo que le correspondía a una ley. “Ese vació legal lo ha tenido que llenar la sección quinta de a poquito. Por eso, los candidatos no tienen una seguridad jurídica”, dice el exmagistrado, que aclara que parte del problema viene de atrás, de permitir las coaliciones sin que hubiera claridad en las reglas de juego. Y añade: “Se debía haber esperado la ley para permitir coaliciones y no haber dejado eso en manos del Consejo de Estado”. Por eso, Yepes cree que más que una persecución política, hay interpretaciones muy “estrictas” y subjetivas al tomar las decisiones sobre la doble militancia en las coaliciones.

Quizás la decisión que más ha afectado al Gobierno fue la anulación de la elección del senador Roy Barreras, también por doble militancia, aunque en otra modalidad. Barreras, uno de los políticos tradicionales más visibles que saltaron a apoyar a Petro desde antes de la campaña, y puente entre el presidente y otras bancadas, fue el encargado de construir una gran coalición legislativa que permitió al Gobierno aprobar por amplias mayorías su reforma tributaria y su Plan de Desarrollo. Muchos dicen que si siguiera en el Senado, las estancadas reformas sociales tendrían mejor suerte. Para la sala electoral, Barreras incurrió en la doble militancia porque no “renunció a su curul obtenida con el partido de La U, para el periodo 2018-2022, un año antes para postular e inscribir su candidatura a la misma dignidad por otra colectividad diferente (movimiento ADA)”. Barreras alega que él había sido expulsado del La U. Por lo tanto, no podía renunciar.

La representante a la cámara por Antioquia, Luz María Múnera, corrió la misma suerte que sus colegas, pero no por doble militancia. Esta vez, el Consejo de Estado encontró algo que común tras las elecciones: errores en los escrutinios. En este caso, halló un “incremento injustificado del número de votos para la coalición del Pacto Histórico”. Por ello, el partido perdió la curul y la recibió John Jairo Berrío, del opositor y derechista Centro Democrático. “Tanto la votación otorgada de manera injustificada a la Coalición del Pacto Histórico, como la que se sustrajo de manera injustificada al Partido Centro Democrático, tuvo incidencia en la elección”, se lee en el fallo.

El profesor Yepes propone que para dar claridad en todos estos asuntos electorales, lo ideal sería recoger las recomendaciones de la comisión electoral especial creada en los acuerdos de paz de la Habana: “Hay que crear una corte electoral, que remplace a la sección quinta del Consejo de Estado y al Consejo Nacional Electoral”, dice, una posición que comparten expertos como la direcota de la Misión de Observación Elecotral, Alejandra Barrios.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y aquí al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Sobre la firma

Más información

Archivado En