El cierre del Gobierno en Estados Unidos también afecta los planes de pago de los préstamos estudiantiles
Más de un millón de prestatarios se encuentran en lista de espera para inscribirse en un plan de pago basado en los ingresos y ahora podrían enfrentarse a una demora más larga


Más de un millón de prestatarios de préstamos estudiantiles se encuentran en lista de espera para inscribirse en un plan de pago basado en los ingresos (IDR), y ahora podrían enfrentarse a una demora más larga debido al cierre del Gobierno que comenzó el pasado 1 de octubre.
Los planes de pago de este tipo son requeridos por el Congreso y pueden ser obligatorios, según las condiciones de los préstamos. Sirven para que los estudiantes tengan pagos que vayan acorde a su situación económica, y puedan saldar su deuda en 20 o 25 años.
Un plan IDR calcula el importe mensual de la cuota de un préstamo estudiantil en función de los ingresos y el tamaño de la familia del solicitante. Para algunas personas, los pagos de un plan IDR pueden ser de cero dólares al mes. Existen diferentes tipos de planes, y los prestatarios pueden elegir el que mejor se ajuste a sus necesidades.
Cierre del Gobierno
Registros de mediados de septiembre muestran que antes del cierre de la Administración federal, el programa se había retrasado en inscribir a más de un millón de personas. Ahora, el cierre del Gobierno agravará esa espera, puesto que, de acuerdo con el Departamento de Educación, el personal de Ayuda Federal para Estudiantes no podrá realizar sus operaciones de forma regular, lo que incluye trabajar en el catálogo de los planes IDR.
Esto significa que los prestatarios que esperan entrar a este programa de pagos se verán fuertemente afectados durante el tiempo que dure el cierre, ya que tendrán que seguir pagando sus préstamos sin ningún ajuste basado en su ingreso. Muchos de los prestatarios en espera están tratando de cambiar de programa después de que el plan SAVE (Saving on a Valuable Education, Ahorro para una educación valiosa) de la Administración Biden fuera anulado en febrero, y se han enfrentado a un incremento en los intereses de su deuda, debido a que la Administración Trump comenzó a cobrar intereses a partir del 1 de agosto.
¿Qué pueden hacer los prestatarios?
Lo único que se puede hacer es esperar a que se termine el cierre del Gobierno y que se procese el casi millón de solicitudes en lista de espera.
Por otra parte, cuando solicitaron por primera vez un plan IDR, a los prestatarios se les debía haber concedido una moratoria administrativa de 60 días, por lo que esos dos meses cuentan para el periodo de condonación, lo que podría ser de ayuda.
Reanuda la condonación de préstamos estudiantiles
El Departamento de Educación ha reanudado la condonación de préstamos estudiantiles para los prestatarios inscritos en el plan de pago basado en los ingresos tras suspender el proceso en julio. Se espera que las condonaciones comiencen a finales de este mes, a menos que los prestatarios decidan no participar antes del 21 de octubre.
La reanudación se produce tras la presión ejercida por grupos como la Federación Americana de Profesores, que demandó al departamento. La pausa en la condonación estaba relacionada con los recursos legales contra el plan de pago SAVE de la era Biden, que sigue bloqueado por orden judicial.
A pesar de la reanudación, el Departamento de Educación se enfrenta a obstáculos administrativos, como la escasez de personal debido al cierre del Gobierno, lo que podría ralentizar la tramitación de las condonaciones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
