Ganadores y perdedores de los Emmy 2025: vuelta a las series de siempre y nada para ‘The Bear’
Los premios de la Academia de la Televisión Estadounidense han coronado a producciones incómodas como ‘Adolescencia’ y ‘The Pitt’ en una gala en la que Apple TV+ y HBO Max han empatado en estatuillas
La industria televisiva atraviesa un momento de cambio crucial. Mientras que el modelo de las plataformas de streaming se va asentando y moldeando, la televisión tradicional lucha por mantener algo de la relevancia de antaño. ...
La industria televisiva atraviesa un momento de cambio crucial. Mientras que el modelo de las plataformas de streaming se va asentando y moldeando, la televisión tradicional lucha por mantener algo de la relevancia de antaño. La 77ª edición de los Emmy ha entregado sus premios, muy repartidos en las categorías dramáticas, dando un poco a cada modelo: uná ficción de médicos se ha coronado como mejor drama del año mientras que la miniserie fenómeno del año en Netflix se proclamó la gran vencedora de la noche. Repasamos los ganadores y perdedores de los premios de la Academia de la Televisión Estadounidense.
Ganadores
Apple TV+: La plataforma de televisión del gigante tecnológico ya había dado un enorme golpe en la mesa con las 81 candidaturas que había logrado y se esperaba que terminara con un buen número de premios. En la madrugada de este lunes sumó un total de siete estatuillas, cuatro de ellas para The Studio (sumó 13 en total con los premios que ya se habían entregado), incluido mejor comedia. Separación se llevó otras dos (ocho galardones en total) para dos de sus actores, y Slow Horses se quedó con el de mejor dirección. De esta forma, Apple TV+ se puso a la misma altura que HBO Max, que durante la gala recibió el mismo número de premios.
El reconocimiento de Apple TV+ en los premios contrasta con los resultados de la plataforma. Un artículo de Bloomberg en 2024 aseguraba que el servicio de streaming generaba menos visionados en un mes que Netflix en un solo día. La compañía invierte unos 4.500 millones de dólares al año en contenido original, lo que le lleva a unas pérdidas de más de 1.000 millones de dólares al año, según publicó en marzo The Information. Sin embargo, los premios, y la crítica, la quieren. Habrá que esperar unos años para saber si el prestigio termina siendo rentable para ella.
Las series incómodas: La ficción televisiva pronto dejó atrás la ola de televisión confortable que siguió a la pandemia para adentrarse en una realidad estresante, agobiante, incierta. Títulos como The Bear o Succession se impusieron en los últimos años en los premios, y este año, la televisión incómoda ha dominado en los Emmy. Adolescencia (Netflix) es quizá el mayor ejemplo, como el año pasado lo fue Mi reno de peluche. Tampoco es sencillo aguantar la tensión del turno de urgencias de The Pitt (HBO Max) o el reto de mantenerse dentro de la intrincada trama de Separación (Apple TV+). Lejos de expulsar a los espectadores, han sido algunas de las más vistas de la temporada: Adolescencia es la segunda serie más vista de habla inglesa de la historia de Netflix y logró más de 66 millones de visionados en solo dos semanas. The Pitt logró una excelente media de 10 millones de espectadores por episodio.
El plano secuencia. Dos de los tres ganadores de dirección de serie lo hicieron por dirigir planos secuencia. Uno de los galardones cantados de la noche fue el que se llevó Philip Barantini por la realización de Adolescencia, cuyos cuatro capítulos, de una hora de duración se grabaron del tirón. Curiosamente, Barantini era el único hombre en la categoría y compartía nominación con cinco mujeres. Ganó el hombre, una victoria incontestable. También subieron al escenario Seth Rogen y Evan Goldberg por dirigir The Studio, comedia rodada con planos muy largos en general pero que en su segundo episodio, el premiado esta noche, recurría a esta técnica de rodaje mientras hablaba precisamente de ella.
Premios repartidos. Una de las razones por las que galas de premios como los Emmy siguen teniendo sentido hoy en día es por su función de escaparate. Los Emmy deberían ser ese lugar donde descubrir pequeñas joyas que no tuvieron la visibilidad suficiente entre el gran público. Si alguien descubre la existencia de la brillante Somebody Somewhere (HBO Max) gracias al premio que ha recibido Jeff Hiller, estos Emmy habrán tenido sentido. Frente a la tendencia de los últimos años de concentrar la mayoría de los galardones en un pequeño grupo de series, en esta ocasión los reconocimientos han estado más repartidos y títulos como Andor (Disney+), Slow Horses (Apple TV+) o El Pingüino (HBO Max) han tenido representación sobre el escenario, algunos en premios que no entraban en las quinielas.
Regreso a la televisión de siempre con The Pitt. Uno de los enfrentamientos más interesantes de la noche era el que se dirimía en las categorías de drama, con dos títulos que representaban dos estilos diferentes de la televisión actual. La segunda temporada de Separación tuvo un presupuesto por episodio de unos 20 millones de dólares, una cifra en la línea de la televisión cara y lujosa por la que durante años apostaron las plataformas. Por contra, The Pitt rebajó mucho el coste: rodada en una sola localización en Los Ángeles, sus episodios tienen un coste de apenas seis millones de dólares. Separación cuenta con un reparto lleno de estrellas, desde Adam Scott hasta Christopher Walken, John Turturro o Patricia Arquette. The Pitt ha apostado por la tradicional fórmula de la televisión de no contratar estrellas, sino hacerlas. Separación ha esperado tres años para tener nueva temporada, mientras que The Pitt estrenará la segunda temporada en enero, un año después de la primera, siguiendo el ritmo tradicional del medio. Finalmente, el Emmy al mejor drama este año ha sido para The Pitt, un drama médico que se emite semanalmente, con una primera temporada larga (15 capítulos) y que bebe de la televisión más clásica, desde Urgencias hasta 24, un modelo de televisión que las plataformas cada vez miran con más atención.
Stephen Colbert. Tras el sketch inicial de la gala, el primero en pisar el escenario fue Stephen Colbert. En julio se conoció su despido de CBS y que la cadena terminaría con The Late Night with Stephen Colbert en mayo de 2026. Las mayores ovaciones de una noche escasa en momentos memorables fueron para Colbert, primero con esa aparición en la que bromeó con que buscaba trabajo, y después cuando fue el turno de su categoría, la de mejor programa de entrevistas. Desde que se pronunció su nombre como candidato, el aplauso y la ovación en el auditorio entero fue enorme y su victoria convirtió el teatro en una fiesta. Hasta sus rivales habían hecho campaña para que ganara él en una especie de homenaje final. “No se sabe cuánto se quiere algo hasta que se está a punto de perderlo. Nunca he querido más a mi país”, dijo el humorista sobre el escenario.
Perdedores
Separación. No se fue de vacío, los actores Tramell Tillman y Britt Lower (esta última no entraba en las quinielas) se llevaron estatuillas a sus casas, y el fin de semana anterior recogieron otros seis premios técnicos. Pero se esperaba que Separación lograra bastantes más. Tenía muchas opciones en mejor drama, e incluso en dirección y guion, pero se quedó con dos premios interpretativos que han sabido en cierta forma a derrota tras una segunda temporada que puso a la serie en la conversación seriéfila y la había llevado a lo más alto de las listas de mejores títulos del año.
La televisión en abierto. En la madrugada del lunes, ninguna serie de un canal en abierto ha conseguido premio. Ni siquiera Kathy Bates por Matlock (en Movistar Plus+), que parecía la candidata más clara para lograrlo. Ya no es nada raro, es habitual que la presencia de la televisión en abierto se reduzca en estos premios a la mínima expresión en los últimos años, algo que refleja el cambio de hábitos de consumo televisivo, especialmente marcado en la ficción. El número de series en los canales en abierto van descendiendo mientras que el streaming sigue tirando del carro con fuerza. Solo hay que mirar los canales españoles: ¿cuántas series de prime time españolas hay en la parrilla actual? En este momento, dos, y estamos en pleno arranque de la temporada televisiva... Cada vez es más claro que la la ficción ha perdido la batalla en la televisión en abierto.
The Bear y The White Lotus. Muchas son las series nominadas y pocas las que pueden llevarse premios. Si no, que se lo digan a Better Call Saul, que con 53 nominaciones y un total de cero Emmy tiene el récord histórico de la serie más ignorada. El caso de The White Lotus o The Bear es muy diferente, pues ya tenían en su haber 15 y 21 premios, respectivamente, de sus temporadas anteriores. Especialmente llamativo es el caso de The Bear, que ha pasado de ser en 2024 la comedia más premiada en un mismo año a no llevarse ningún galardón en 2025. Y uno solo se ha llevado The White Lotus, a su banda sonora. ¿Habrá terminado su historia de amor con los galardones?