Ir al contenido

La revolución que fue televisada (y producida por Movistar+)

Gracias a Domingo Corral y su equipo, la ficción de Movistar+ de la última década, con sus aciertos y sus errores, ha sido subversiva

Que la victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana es un lugar común que por repetido no es menos cierto. Algo parecido sucede con los ceses en las grandes empresas. Una cosa es que la persona despedida reciba, en privado, el consuelo de sus compañeros, pero en público las salidas suelen ser silenciosas, por una mezcla de celo, prudencia y cálculo. Por eso ha sido tan significativo que más de un centenar de profesionales del cine y la televisión en España firmaran la semana pasada ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Que la victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana es un lugar común que por repetido no es menos cierto. Algo parecido sucede con los ceses en las grandes empresas. Una cosa es que la persona despedida reciba, en privado, el consuelo de sus compañeros, pero en público las salidas suelen ser silenciosas, por una mezcla de celo, prudencia y cálculo. Por eso ha sido tan significativo que más de un centenar de profesionales del cine y la televisión en España firmaran la semana pasada una carta de apoyo a Domingo Corral, director de ficción y entretenimiento de Movistar+, tras el anuncio por la prensa de su destitución.

La iniciativa ha sido elocuente en una doble vertiente. En primer lugar, por parte de los firmantes, porque aunque hay nombres cuya trayectoria no se va a ver afectada por los cambios de estrategia en ninguna empresa, otros podrían haber hecho gala de esa mezcla de celo, prudencia y cálculo que citaba antes. Les honra no haberlo hecho. Y en segundo lugar, porque la revolución televisiva que Domingo Corral y su equipo han llevado a cabo en Movistar+ lo merece.

El auge de las plataformas ha cambiado la televisión en muchísimos aspectos, imposibles de detallar en una columna de 400 palabras. La creación de series ahora está subordinada, en gran medida, a las cuentas de resultados de las casas madre de gigantes empresariales para los que somos una sucursal y, por ende, al algoritmo, lo que conduce a la repetición de fórmulas hasta el agotamiento. En este contexto, la ficción de Movistar+ de la última década, con sus aciertos y sus errores, ha sido subversiva, por huir de la fórmula y por premiar lo local. Por darle una preeminencia a los creadores, que en otras plataformas solo existe de boquilla. En una reveladora entrevista del pasado febrero con Aimar Bretos en Hora 25, Corral lo explicaba así: “El trabajo del productor es asegurarse de que los creadores con los que trabaja den la mejor versión de sí mismos”. Series como Arde Madrid, Antidisturbios, Poquita fe, La Mesías, Querer o Celeste habrían sido imposibles bajo cualquier otro paraguas, y hoy son hitos de la cultura española reciente. Esa es su gran victoria. En esa carta, entre líneas, se puede leer la esperanza de que la estrategia que fundó Corral continúe en Movistar+. Cualquier amante del cine y la televisión no podría desear otra cosa.

Sobre la firma

Más información

Archivado En