La sociedad de la información que promete Rajoy

Resumen de las principales propuestas del candidato popular a las elecciones generales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Acceso a Internet

Todas las empresas y hogares podrán acceder a la Red a través de banda ancha en 2005. El 80% de los internautas navegará con esta tecnología en 2008. Paralelamente, se impulsará la conexión inalámbrica en espacios públicos, educativos y hospitalarios, que permitirá navegar a una velocidad de 1 Megabit por segundo (Mbps).

Formación

El 100% de los centros educativos públicos dispondrá de Internet de banda ancha. El Estado comprará 400.000 ordenadores para los alumnos y 140.000 portátiles para el profesorado. También instalará 4.000 telecentros en bibliotecas públicas, y puntos de acceso a la Red en 1.500 municipios rurales.

Administración

El Estado creará una plataforma para la prestación de servicios de firma electrónica, registro público, certificación electrónica, etcétera. Los funcionarios y empleados públicos serán formados en el uso de nuevas tecnologías.

Seguridad

Refuerzo del sistema nacional de alerta antivirus y de la seguridad preventiva en la Red. Unidades especiales de la policía perseguirán a los propagadores de virus. El Estado y el sector privado trabajarán conjuntamente en el control del correo electrónico no deseado, el respeto a la propiedad intelectual y el "seguimiento de contenidos", entre otros asuntos.

Telecomunicaciones

Puesta en marcha de la Agencia Estatal de Radiocomunicaciones, para la gestión del espectro radioeléctrico, y de la Conferencia Sectorial de la Sociedad de la Información, encargada de fomentar la coordinación con las comunidades autónomas. Creación de 14 nuevos canales de televisión digital terrestre, y fomento de la televisión y radio digitales para el acceso a los servicios de Administración electrónica. La televisión digital alcanzará la cobertura de todo el territorio en 2010.

Archivado En