Ir al contenido

Un jurado declara culpable al acusado de atropellar mortalmente a su pareja en Jaén

La defensa solicita que se imponga la menor pena posible mientras Fiscalía pide 20 años y un día de prisión

Un jurado popular ha declarado este martes, por unanimidad, culpable de asesinato con agravante de parentesco a M.Q.S, acusado del atropello mortal en Marmolejo (Jaén), en junio de 2021, de la reportera gráfica onubense Alicia Rodríguez. Ambos eran pareja en el momento de los hechos. Tras el veredicto, queda pendiente conocer el castigo. El condenado se enfrenta a penas de cárcel de entre dos y 28 años, en una horquilla que va desde peticiones por homicidio imprudente a asesinato con agravante. Una amiga de Rodríguez recuerda a la asesinada en una columna publicada precisamente este martes por EL PÁIS, A mi amiga lo mató él.

En el juicio, además del Ministerio Fiscal y la acusación particular, estaban personados como acusación popular el Ayuntamiento de Huelva ―que pedía 25 años de cárcel por un delito de asesinato con grado de parentesco― y la Junta de Andalucía, que pedía 15 años al considerarlo un delito de homicidio doloso. En las conclusiones finales, la Junta añadió la agravante de parentesco.

De este modo, el jurado popular ha considerado que los hechos son constitutivos de un asesinato, así como considera que hay agravante de parentesco, que era una de las cuestiones que se dirimían en este juicio. La defensa ha solicitado que se imponga la menor pena posible, mientras Fiscalía ha pedido 20 años y un día de prisión.

Según expusieron en testificales los agentes de la Guardia Civil que llegaron primero al lugar de los hechos, el acusado estaba “nervioso y alterado”, llegando uno de ellos a apuntar que también “con actitud agresiva”. Asimismo, indicaron que la noche era “oscura” y que el cuerpo de la víctima estaba “en medio del coche”, con la cabeza “en dirección a la parte delantera, con la mano derecha hacia adelante y la izquierda hacia la izquierda del coche”, así como que el cuerpo estaba “completamente plegado y con la pierna derecha arriba, flexionada en V hacia la parte delantera”.

De otro lado, han explicado que a su llegada comprobaron que “no tenía pulso” y que tuvieron que sacarla de debajo del coche, levantaron el mismo con un gato, ya que “estaba atrapada”, al tiempo que han manifestado que el terreno “no era desnivelado”, sino “relativamente llano”.

Por su parte, el agente del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Jaén que realizó la inspección ocular de la zona y el atestado inicial del accidente al día siguiente del atropello mortal indicó que de la investigación practicada en la zona se desprende que “tuvo que haber intención de pisar el acelerador” para “sobrepasar el objeto” del atropello.

Al respecto, el agente apuntó que había huellas de “fricción” por aceleración del coche ―Opel Insignia― y que esas huellas iban en “línea recta” y “hacia adelante”, así como que no se observó “intento de esquivar el obstáculo para salvarlo” y que “tuvo que acelerar al tenerlo debajo”. Por ello, indicó que “tuvo que haber intención de pisar el acelerador”, ya que “si no se pisa con fuerza el coche no hubiera avanzado por el obstáculo”, por lo que el movimiento “era intencionado”.

De la misma manera, el agente apuntó que, “si en lugar de ir el coche hacia adelante hubiera girado, las lesiones hubieran sido menores”. Asimismo, a preguntas de la acusación particular, tanto este agente como otros dos señalaron que por la distancia del chasis del vehículo hasta el suelo “no cabía una persona” debajo del mismo.

Este mismo agente de tráfico indicó que se hizo una prueba en el lugar del atropello para comprobar si había un desnivel en el terreno y el coche podría haberse movido solo ―ya que el acusado dijo en un primer momento que salió a orinar y al volver la halló debajo―, de forma que colocó una furgoneta “en punto muerto” y comprobó que “si alguien se colocaba delante, con la inclinación que había, se podía parar el vehículo”. Por lo que ha reafirmado que si el coche seguía hacia delante “tienen que acelerar para sobrepasar el objeto”.

En lo que va de año, 1.333 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas. Desde que arrancó la estadística oficial, en 2003, son 38 mujeres.

El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Más información

Archivado En