Ir al contenido
Contenido patrocinado

La medición que cambia vidas: así se evalúa el progreso de millones de emprendedores

La Fundación Microfinanzas BBVA organiza un acto para mostrar que los datos pueden mejorar vidas en España y en América Latina, donde atiende a 3 millones de emprendedores. Una transmisión imperdible

Las historias de superación merecen ser escuchadas. Y hoy es posible conocer muchas de ellas gracias a la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), vía streaming, en todo el mundo. ¿El tema a visualizar? Cómo se mide el progreso real de los más de tres millones de emprendedores a los que acompaña en América Latina. Se trata de un encuentro, presidido por S.M. La Reina, en el que la FMBBVA muestra por qué la medición rigurosa de datos se ha convertido en una pieza clave de su estrategia social. Le acompañan otras organizaciones españolas que también utilizan los datos en beneficio de las personas para mejorar la salud, la agricultura, el medioambiente y el desarrollo.

Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, ha destacado el valor del conocimiento y la innovación como motores de transformación social y económica: “Cada dato es una oportunidad para mejorar vidas y crear un futuro con más bienestar y progreso para todos”. Hoy, el dato es el protagonista.

Pioneros en el mundo

La Fundación, creada por BBVA en 2007, es pionera en el mundo en utilizar el Índice de Pobreza Multidimensional de Oxford, que analiza no solo ingresos, sino la vivienda, la educación, la salud o el acceso digital de los emprendedores. Esta información la recogen casi 4.000 asesores que visitan negocios y hogares en zonas urbanas, rurales o en lugares recónditos como la selva, registrando datos esenciales para adaptar productos como créditos de vivienda, seguros climáticos o formación financiera.

Cada dato es una oportunidad para mejorar vidas y crear un futuro con más bienestar y progreso para todos
Carlos Torres Vila, presidente de BBVA

El streaming de hoy detalla cómo este modelo permite observar la evolución real de los hogares y orientar decisiones que impactan en sus vidas diarias. Según el Informe de Desempeño 2024, un 28% de los emprendedores sale de la pobreza en su primer año con las entidades de la fundación, y sus negocios generaron 158.000 empleos el último año.

Tres líneas estratégicas

La emisión incluye ejemplos concretos y voces reales, que demuestran que los datos pueden mejorar vidas, contribuir a la sostenibilidad y ayudar a salir adelante a quienes más lo necesitan.

En sus casi 20 años de actividad, la FMBBVA consolida tres líneas estratégicas: Inclusión (financiera, digital y social), Empoderamiento de la mujer y Sostenibilidad medioambiental. Impulsa estas hojas de ruta a través de la digitalización, medición de impacto social y formación. Está presente en cinco países de Latinoamérica: Colombia, Perú, República Dominicana, Chile y Panamá. Actualmente, sus entidades atienden a más de tres millones de personas.

Archivado En