Ir al contenido

Cuatro detenidos en Pamplona en relación a una agresión sexual en grupo durante una fiesta universitaria

La Policía Municipal está a la espera de los resultados de las pruebas de ADN encargadas

La Policía Municipal de Pamplona ha detenido este martes a cuatro hombres en relación con la denuncia por violación presentada por una joven la noche del pasado viernes. Varias personas que paseaban en el entorno del parque de la Media Luna, en el centro de Pamplona, fueron las que avisaron a los servicios de emergencia sobre las diez de la noche al encontrar a la chica visiblemente aturdida.

A unos metros de ese lugar, en el recinto de la ciudad deportiva Amaya, se celebraba la “carpa universitaria” que organiza el alumnado de la Universidad Pública de Navarra para celebrar el inicio de curso y a la que asistían más de 2.000 jóvenes. Miembros de Policía Municipal de Pamplona, Policía Foral y Nacional se trasladaron a la zona, en la que recabaron pruebas de la agresión.

La víctima fue trasladada al Hospital Universitario de Navarra para recibir atención médica y psicológica y seguir el protocolo marcado en el ámbito sanitario para las agresiones sexuales. Ha sido este martes cuando la Policía Municipal ha efectuado las detenciones y ha trasladado a los cuatro hombres a sus instalaciones del barrio pamplonés de San Juan. En las próximas horas serán puestos a disposición del Juzgado de Violencia contra la Mujer número 1 de Pamplona. La policía está ahora a la espera de los resultados de las pruebas de ADN realizadas.

El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Más información

Archivado En