Amama interpondrá más de 150 denuncias individuales en nombre de las afectadas por los fallos en los cribados
El abogado de la asociación entiende que se trata de casuísticas diferentes y no quiere que ninguna quede sin amparo judicial
La asociación de mujeres andaluzas afectadas por cáncer de mama, Amama, no presentará una demanda colectiva contra el Servicio Andaluz de Salud (SAS) por los fallos en el programa de cribados, sino que lo hará de manera individual, tal y como ha avanzado la Cadena SER y ha podido confirmar este diario. “Cada una tiene una casuística distinta y quiero evitar que el caso de alguna de ellas pudiera ser rechazado”, ha explicado el abogado de la entidad, Manuel Jiménez.
El letrado ya deslizó hace 15 días, cuando se confirmó que Amama acudiría a los tribunales, que la vía individual era una opción que se le antojaba más efectiva que una demanda colectiva. Todavía le están llegando a su despacho expedientes de mujeres, pero de momento tiene más de 150 escritos preparados, que podrían llegar a 180 cuando termine de hacer la criba de situaciones individuales. “Las iremos presentando en grupos de 10 en 10, pero todavía tengo que reunirme con muchas de ellas”, indica sobre el proceder en los próximos días.
Aunque cada casuística es distinta, todas las demandas tiene un patrón similar, indica Jiménez. Mujeres que se hicieron una mamografía, no recibieron ninguna información sobre su diagnóstico y han desarrollado el tumor antes de que fueran llamadas para una segunda revisión. La mayoría de ellos también se remontan a 2021 y 2022, y se encuentran en todas las provincias andaluzas, señala el abogado.
El primer paso será presentar la reclamación patrimonial al SAS. Si la Junta acepta indemnizar a las víctimas, cada una de las mujeres podrá decidir si está conforme o acude a la vía contencioso-administrativa. En el caso de que la administración autonómica no responda a la petición indemnizatoria, el letrado de Amama irá a los tribunales.
La Fiscalía ya se encuentra investigando la demanda que presentó la asociación Defensora del Paciente y la interpuesta por Izquierda Unida. El ministerio público ha pedido a la Consejería de Salud que le informe de los hechos, de las medidas adoptadas para la reparación del daño a las víctimas y las relacionadas con la prevención de situaciones similares en el futuro.