Ir al contenido

Plan Veo: plazos y requisitos para optar a los 100 euros de ayudas destinadas a gafas y lentillas

La compra deberá hacerse antes del 31 de diciembre de 2026 y las ópticas adheridas aplicarán el descuento en el momento

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el real decreto que regulará la concesión directa de ayudas destinadas a la adquisición de gafas, lentes graduadas y lentes de contacto para menores de hasta 16 años. La subvención cubre un máximo de 100 euros por beneficiario y se aplicará a compras hechas hasta el 31 de diciembre de 2026 en el momento del pago. El denominado Plan Veo será una medida de carácter excepcional dotada con 47,7 millones de euros.

Las ayudas cubrirán parcialmente el coste de productos ópticos esenciales, como monturas básicas con lentes graduadas orgánicas con antirreflejante, lentes de contacto y soluciones de mantenimiento durante un año. Los beneficiarios ―o sus tutores legales― podrán acceder a la subvención a través de entidades adheridas, principalmente ópticas, que aplicarán el descuento en el momento y gestionarán el reembolso por los productos dispensados junto con la entidad colaboradora. Esta será el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO), que asumirá las funciones de coordinación con las ópticas, la verificación documental, la compensación de costes y el seguimiento del programa.

Aunque las compras deberán formalizarse hasta el 31 de diciembre del año próximo, los pagos que correspondan a aquellas hechas en el último mes del año podrán ejecutarse durante el 2027. Así se garantizará la cobertura efectiva y el cierre contable de la medida.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha señalado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que los problemas de refracción ―como la miopía o el astigmatismo― afectan a entre el 10% y el 30% de la población escolar en España y ha añadido: “Sin esta corrección, nos podemos encontrar en un gran impacto en el aprendizaje, en el bienestar y en el desarrollo”. Las prevalencias van en aumento, según el ministerio, especialmente en contextos de uso intensivo de pantallas y vida en interiores.

La titular de Sanidad ha añadido que la decisión responde a una necesidad de salud pública y a la voluntad de reducir barreras económicas que dificultan el acceso a sistemas de ayuda visual en la infancia. Según el ministerio, uno de cada 10 menores tiene problemas de visión no corregidos por motivos económicos y esto puede afectar su aprendizaje, autoestima y vida diaria. Las gafas y lentillas son de los productos más costosos no cubiertos por la sanidad pública. La entidad afirma que el 20% de las personas alarga el uso de sus gafas durante años y que, en la infancia, eso implica ver mal durante una etapa clave del desarrollo.

El Plan Veo cuenta con una financiación total de 47,7 millones de euros entre 2025 y 2026. Este año se le asignará una dotación inicial de 1 millón y el resto en el próximo. Las subvenciones aprobadas este martes habían sido anunciadas el pasado mayo por el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Sanidad.

Más información

Archivado En