Ir al contenido

La Fiscalía pide la absolución de la enfermera antivacunas por su trastorno mental “delirante”

El ministerio público solicita cambiar la pena de prisión por siete años de tratamiento psiquiátrico para la sanitaria encausada

La Fiscalía ha rebajado su petición de siete años y medio de cárcel para la enfermera acusada de simular vacunaciones a menores en un centro de salud de Santurtzi (Bizkaia) y ha terminado por solicitar su absolución al considerar que concurre la “eximente completa” por su estado mental. Esta rebaja del ministerio público se produce tras escuchar las conclusiones de un estudio forense al que la encausada se ha sometido durante el juicio que se celebra desde este lunes en la Audiencia de Bizkaia.

El informe forense realizado por expertos en psiquiatría determina que la enfermera de Osakidetza, acusada de haber simulado la vacunación de 400 menores entre febrero de 2021 y septiembre de 2022 en el ambulatorio de Santurtzi, padece un “trastorno delirante”.

La Fiscalía ha retirado su petición de pena de cárcel para la sanitaria (también reclamaba su inhabilitación, una multa e indemnización a Osakidetza por los costes de las vacunas no aplicadas a los menores) y ha propuesta su absolución por la situación psiquiátrica en la que se encuentra la enfermera. El ministerio público ha planteado al tribunal que la procesada se someta a siete años de tratamiento psiquiátrico externo por los delitos de daños y falsedad, así como su inhabilitación por el mismo tiempo para el ejercicio de profesión sanitaria. También le pide que indemnice a Osakidetza con 20.000 euros.

La defensa admite la pena

Los representantes del servicio vasco de salud Osakidetza y del Colegio de Enfermería, personados en el juicio como acusaciones, se han sumado a las conclusiones de la Fiscalía. La defensa de la enfermera también ha aceptado que su representada no vaya a prisión y sea tratada ahora por profesionales psiquiátricos. El abogado de las familias afectadas ha mantenido su solicitud y pena de prisión, aunque también la ha rebajado de 17 a siete años de reclusión.

El desarrollo del juicio contra la enfermera experimentó un giro total tras escucharse las conclusiones aportadas ante los magistrados por los especiales en psiquiatría que le han examinado. Estos concluyen que la encausada padece un “trastorno” que le genera “ideas delirantes”, una afección que le obligaría a someterse a un tratamiento psiquiátrico ambulatorio y que le impediría ejercer su actividad sanitaria.

La procesada, que cuenta con un historial de consultas psiquiátricas desde finales de 2020, se acogió este jueves a su derecho a no testificar. “No estoy en condiciones de declarar”, indicó ante el tribunal.. Los forenses expusieron que esta persona sufre “un trastorno delirante encapsulado”. Sufre una “severa alteración e incluso una anulación total de las capacidades volitivas y cognitivas para los hechos imputados”, expusieron los médicos que han estudiado su salud mental.

Sobre la firma

Más información

Archivado En