Ir al contenido

La Fiscalía pide 18 meses de prisión para Gérard Depardieu por agresión sexual

Se le juzga desde el lunes por las agresiones a dos mujeres que trabajaron con él durante el rodaje de ‘Las persianas verdes’ en 2021

La fiscalía ha pedido este jueves 18 meses de prisión y 20.000 euros de multa para el actor francés Gérard Depardieu, al que se juzga desde el lunes por agresión sexual a dos mujeres con las que trabajó en el rodaje de la película Las persianas verdes, en 2021. Pide además que se le inscriba en el registro de autores de infracciones sexuales por los presuntos delitos, ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La fiscalía ha pedido este jueves 18 meses de prisión y 20.000 euros de multa para el actor francés Gérard Depardieu, al que se juzga desde el lunes por agresión sexual a dos mujeres con las que trabajó en el rodaje de la película Las persianas verdes, en 2021. Pide además que se le inscriba en el registro de autores de infracciones sexuales por los presuntos delitos, que el intérprete niega, a pesar del relato ayer de varios testigos, que corroboran la versión de las dos presuntas víctimas.

Hay “tres testimonios visuales que prueban el contacto físico del actor con una de ellas, lo que constituye incontestablemente una agresión sexual. Por ello, pido que se le declare culpable de agresión sexual. La cuestión es: cuál es la motivación. ¿Era una costumbre hablar de sexo y acompañar el gesto a la palabra? ¿Eran pulsiones sexuales?”, ha defendido el fiscal, dirigiéndose al presidente del tribunal.

Por su estatus, Gérard Depardieu “tiene un deber de ejemplaridad, de humanidad”, prosiguió el fiscal. “Habrá que dictar una sentencia adaptada a este aspecto, adaptada a la naturaleza de los hechos, una sentencia que tenga en cuenta esta ausencia total de cuestionamiento de los hechos”, insistió.

Depardieu, de 76 años y 150 kilos, ha salido en un par de ocasiones de la sala, algo que se le permite debido a su delicado estado de salud. “Hoy se va a juzgar a Gérard Depardieu como a cualquier otro hombre”, ha dicho el fiscal. “Algunos testigos han dicho que es un gran actor, sensible (…) Se puede ser un excelente vecino, buen panadero, buen padre, y esto no tiene nada que ver con las infracciones que uno puede cometer. La conducción bajo los efectos del alcohol de un padre no anula sus buenas cualidades como padre”.

En el tercer y último día de juicio tocaba el turno de los alegatos finales, el de las abogadas de las presuntas víctimas y la defensa de Depardieu. Las primeras han destacado la posición de poder y de dominación del intérprete sobre las dos demandantes, una escenógrafa y la otra asistente de realización, con contratos inestables, pues iban enlazando rodajes. “Él es fuerte con los débiles y débil con los fuertes”, ha dicho Carine Durrieu Diebolt, abogada de una de las dos mujeres, identificada como Amélie.

Han hecho hincapié en el carácter misógino del intérprete, por la reiteración de sus comentarios sexistas, normalizados por el entorno y admitidos por él estos días. “El caso Pélicot, el caso Le Scouarnec, el caso Depardieu... Hay puntos en común en todos estos casos de violencia sexual y es el silenciamiento de actos de agresión durante décadas”, ha arrancado su alegato Carine Durrieu Diebolt. Se refiere a los últimos procesos judiciales, muy mediáticos, que han tenido lugar en Francia estos meses.

Claude Vincent, abogada de la segunda mujer, ha denunciado la violencia vivida en el juicio, con sesiones tensas en las que se ha criticado la estrategia de los abogados del actor, intentando dilatar los tiempos con triquiñuelas legales y atacando a la otra parte. “Hemos asistido a la apología del sexismo”, ha lamentado la letrada, que cree que “se ha demostrado que no, no se puede separar al hombre del artista”.

El abogado de Depardieu, Jéremie Assous, ha dedicado su alegato de defensa, de más de tres horas, a criticar a la prensa y a las testigos que han declarado estos días, con tono despreciativo y frases del tipo: “Esto parece un concurso para ver quién es más víctima de todas”. Se ha burlado (imitando el tono) de las dos demandantes, a las que ha acusado de urdir una venganza contra el actor, ha arremetido contra sus abogadas y contra la actriz Charlotte Arnould, que denunció al Depardieu pero cuya demanda fue desestimada. Ha acudido al juicio todos los días y ha tenido que salir de la sala después de que la llamara mentirosa y mitómana, igual que “toda esa panda de descerebradas”. Al final, ha pedido que se declare inocente a su cliente. La sentencia se dictará el 13 de mayo.

El juicio a uno de los emblemas del cine francés, que ha rodado más de 200 películas y en cuya defensa salió hace meses el presidente francés, Emmanuel Macron, se ha convertido en símbolo del feminismo, que denuncia la banalización de las agresiones sexuales. El ejemplo, las declaraciones de Depardieu estos días, escudándose en su comportamiento “grosero”. Este miércoles dijo que “una agresión sexual es algo más grave que lo que ella dice, poner una mano en el culo”, en referencia al relato de una de las presuntas víctimas.

El fiscal ha recordado que una agresión sexual “no es gran cosa en términos de tiempo, puede ser cuestión de un segundo poner una mano en el culo, pero en términos de violencia es fuerte para la persona que lo sufre”.

Más información

Archivado En