Historias de la pandemia: la marca que ha dejado en cada vida

EL PAÍS invita a los lectores a que narren un suceso, sentimiento o evento, grande o pequeño, que haya marcado su cuarentena

La mayoría de los lectores recordarán dónde estaban cuando dos aviones chocaron contra las Torres Gemelas de Nueva York el 11 de septiembre de 2001 y cuando recibieron la noticia de que se había producido una oleada de atentados islamistas en Madrid el 11 de marzo de 2004. No todos se acordarán en cambio de la primera vez que oyeron hablar de la aparición de ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La mayoría de los lectores recordarán dónde estaban cuando dos aviones chocaron contra las Torres Gemelas de Nueva York el 11 de septiembre de 2001 y cuando recibieron la noticia de que se había producido una oleada de atentados islamistas en Madrid el 11 de marzo de 2004. No todos se acordarán en cambio de la primera vez que oyeron hablar de la aparición de una extraña neumonía vírica en Wuhan, ni de la primera vez que se toparon con la palabra coronavirus, porque era imposible saber que aquella enfermedad, solo aparentemente lejana, iba a cambiar nuestras vidas, nuestra sociedad y nuestro futuro inmediato. Sin embargo, recordarán esta extraña etapa de la pandemia que aisló el mundo.

EL PAÍS quiere invitar a los lectores a que narren una historia que les haya ocurrido durante la cuarentena, algo —triste, alegre, trágico, cotidiano, extraordinario— que haya marcado su confinamiento y su vida durante estas largas semanas. No tanto el relato de su cuarentena, sino una historia que se haya producido durante este periodo de aislamiento, en su casa, en su trabajo, en la calle... Lo importante es que se trate de historias reales, con las que los lectores puedan formar un collage humano y cercano de una experiencia a la vez única y colectiva que cada uno ha vivido de forma diferente.

Los textos se podrán enviar durante las dos próximas semanas. Pedimos a los lectores que, en la medida de lo posible, no superen las 700 palabras. Un comité de selección, compuesto por periodistas del diario, elegirá los mejores relatos para su publicación, que comenzará el lunes 18 de mayo.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia

Archivado En