Dimiten los portavoces del Papa, Greg Burke y Paloma García Ovejero

El responsable del dicasterio, Paolo Ruffini, augura que 2019 requerirá “un máximo esfuerzo de comunicación”. El Vaticano afronta citas clave como la que tratará la pederastia

El Papa y su portavoz Greg Burke en una visita a Irlanda el 26 de agosto pasadoGREGORIO BORGIA (AFP)

El Vaticano cierra el año con cambios significativos en su red de comunicación, en un momento decisivo para las reformas del Papa Francisco. El portavoz del Pontífice, el estadounidense Greg Burke y la viceportavoz, la española Paloma García Ovejero han dimitido este lunes, según ha informado la Santa Sede en un escueto comunicado en el que no se señala el motivo de la renuncia. Francisco ha aceptado las dimisiones y ha designado como director provisional de la sala de prensa vaticana a Alessandro Gisotti, que hasta ahora coordinaba las redes sociales del Dicasterio para la Comunicación, el or...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
Más información

El Vaticano cierra el año con cambios significativos en su red de comunicación, en un momento decisivo para las reformas del Papa Francisco. El portavoz del Pontífice, el estadounidense Greg Burke y la viceportavoz, la española Paloma García Ovejero han dimitido este lunes, según ha informado la Santa Sede en un escueto comunicado en el que no se señala el motivo de la renuncia. Francisco ha aceptado las dimisiones y ha designado como director provisional de la sala de prensa vaticana a Alessandro Gisotti, que hasta ahora coordinaba las redes sociales del Dicasterio para la Comunicación, el organismo encargado de la reformulación de la estructura comunicativa y que engloba a todos los medios vaticanos.

 El pontífice argentino instauró en 2015, a inicios de su pontificado, la secretaría para la Comunicación del Vaticano –que ha pasado a denominarse Dicasterio para la Comunicación en 2018-, uno de los ejes fundamentales de su gran transformación de la Curia romana junto a la reforma económica y la lucha contra los abusos sexuales cometidos por parte del clero. Burke y García Ovejero han sido los primeros portavoces desde el inicio de la renovación.

El prefecto del Dicasterio, Paolo Ruffini, ha agradecido el "significativo compromiso al camino de reforma" de ambos y asegurado que su dimisión responde a "una autónoma y libre elección". También ha apostado por un “rápido relevo”. Ruffini apuunta que el 2019 será un año “denso” que requerirá “un máximo esfuerzo de comunicación” dada la importancia de algunas citas y actos del Papa, como la cumbre crucial de febrero en el Vaticano con las Conferencias Episcopales de todo el mundo para abordar la pederastia y la protección de los menores; o la Jornada Mundial de la Juventud del próximo enero, el Sínodo de la Amazonía y varios viajes internacionales.

 Burke (Saint Louis, Estados Unidos, 1959) y García Ovejero (Madrid, 1972) fueron nombrados portavoz y viceportavoz por el papa el 11 de julio de 2016. La periodista española, que ejerció como corresponsal de la emisora Cope en Italia y el Vaticano, fue la primera mujer que accedió al puesto de subdirectora de la sala de prensa. Burke se integró en sus años de universidad como miembro numerario del Opus Dei. Trabajó en la agencia United Press International de Chicago, para la agencia Reuters y para el semanario Metropolitan, hasta que fue enviado a Roma como corresponsal de la revista National Catholic Register y más tarde de Fox News.

Publicada la información de su dimisión, Burke tuiteó: “Paloma y yo hemos dimitido con fecha 1 de enero. En este momento de transición en la comunicación del Vaticano pensamos que es mejor que el Papa sea completamente libre para organizar un nuevo equipo”.  García Ovejero anunció también su dimisión en esta red social sin entrar en más detalles: “Termina una etapa. ¡Gracias, santo padre, por estos dos años y medio! Gracias, Greg, por tu confianza, tu paciencia y tu ejemplo”.

 Este año ha sido particularmente movido para la comunicación vaticana, una de las prioridades del Pontífice desde su llegada a Roma, como demostró en 2015 con la instauración de la secretaría específica para gestionar ese campo. En marzo, dimitió entre fuertes críticas el responsable de la Secretaría de Comunicación y encargado de guiar las reformas de los medios, Dario Edoardo Viganó, tras ser acusado de haber manipulado una carta de Benedicto XVI. Unos meses después, en julio, el Papa cambió la denominación del organismo y puso al frente del Dicasterio actual al periodista Paolo Ruffini, el primer laico que guía un ministerio vaticano. Una de sus primeras decisiones fue la renovación, el 18 de diciembre, de la dirección del periódico de la Santa Sede, L’Osservatore Romano, regido ahora por el profesor de religión y escritor italiano Andrea Monda en sustitución del anterior director, Giovanni Maria Vian, que había estado en el cargo durante 11 años.

 El mismo día el prefecto Ruffini también puso a la cabeza de la dirección editorial del Dicasterio al periodista italiano Andrea Tornielli. Ese puesto, que tiene como misión coordinar la línea editorial de todos los medios vaticanos, se había creado en 2015, al inicio de la reforma y había permanecido vacante hasta ahora.

 

Archivado En