El 82% de los españoles cree que se está creando alarma social con la gripe A

La mayoría de los ciudadanos no ha variado sus hábitos de comportamiento por la enfermedad

El 73% de los españoles está preocupado por contraer la gripe A o porque un familiar cercano se contagie. Además, el 82% cree que las noticias sobre esta pandemia están creando miedo y alarma social. Así lo refleja una encuesta realizada entre 1.500 españoles por la Fundaciò Josep Laporte a principios del mes de octubre.

El estudio muestra sin embargo que, a pesar de ese miedo y esa percepción de alarma social, los españoles apenas han variado sus rutinas y hábitos de vida por la enfermedad. Un 59% reconoce, por ejemplo, que no se lava más las manos de lo que lo hacía antes de la pandem...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El 73% de los españoles está preocupado por contraer la gripe A o porque un familiar cercano se contagie. Además, el 82% cree que las noticias sobre esta pandemia están creando miedo y alarma social. Así lo refleja una encuesta realizada entre 1.500 españoles por la Fundaciò Josep Laporte a principios del mes de octubre.

El estudio muestra sin embargo que, a pesar de ese miedo y esa percepción de alarma social, los españoles apenas han variado sus rutinas y hábitos de vida por la enfermedad. Un 59% reconoce, por ejemplo, que no se lava más las manos de lo que lo hacía antes de la pandemia y un 85% asegura que no ventila más su casas.

La mayoría de la población encuestada -más de un 70%- considera que la información que han facilitado las autoridades sanitarias ha sido buena, interesante y útil para tomar decisiones. Sin embargo, un 63% considera que no se explica todo lo que debería saberse sobre la enfermedad. Además, un 63% cree que la alarma social que se ha creado es innecesaria.

Más información

Con todo, el 30% de los padres enviaría a sus hijos a la escuela a pesar de que allí hubiese casos de nueva gripe. El 86% no considera necesario retrasar el inicio del curo escolar y un 55% de los encuestados sostiene que aceptaría el teletrabajo en el caso de que la epidemia afectara a su empresa.

Archivado En