“La gente que no esté familiarizada con la moda se va a quedar en ‘shock”: Glenn Martens lleva su ropa experimental y lúdica a H&M
Hablamos con el diseñador belga sobre su esperada colección para la marca sueca. Una serie de prendas que desafían los límites entre la moda básica y la de autor y que él define como “la traca final de Y/Project”
“Es bastante probable que la gente que no esté familiarizada con la moda vea esto en la tienda y se quedé en shock”, bromea Glenn Martens. Hace un año y medio se anunció que el diseñador belga sería el encargado de realizar la colaboración anual de H&M. Es quizá el creador que más tiempo ha tenido para realizar una colección para la empresa textil. También es, quizá, una de las colecciones más creativas que la enseña sueca ha realizado en los últimos años: una serie de piezas básicas, de esas que cualquiera tiene en el armario pero que “desafían la construcción habitual de cada prenda”, dice. Un juego de desproporciones, siluetas escultóricas que se sostienen con alambres y un experimento que hace estallar los límites que separan a la ropa de diario del diseño de autor de pasarela. El lenguaje de Glenn Martens, en definitiva, traducido a la moda a pie de calle.
En los últimos años, el belga se ha convertido en uno de los nombres más influyentes del sector. Tras trabajar a las órdenes de Jean Paul Gaultier durante años, en 2013 se convirtió en director creativo de Y/Project, una firma independiente que él supo convertir en un nombre de culto gracias a su forma de abordar el denim, el terciopelo o el simple algodón, retorciéndolos y decorándolos con técnicas artesanales hasta hacer que unos simples pantalones vaqueros parecieran un diseño de alta costura. Fue esa visión experimental la que le llevó a ser nombrado director creativo de Diesel en 2020 y, este año, de Maison Margiela, en la que debutó, esta vez sí, dentro de la alta costura el pasado julio, y hace dos semanas realizó su primer desfile de prêt à porter. Con una visión irreverente y hasta cierto punto democrática del sector (con Diesel ha organizado raves o regalado entradas para sus desfiles) Martens es capaz de adaptar su impronta tanto a prendas urbanas de gama media para jóvenes modernos en Diesel como a la sastrería deconstruida con toques industriales de Margiela. Y no perder un ápice de identidad en el proceso.
Su colección para H&M no lleva el nombre de ninguna de las marcas para las que trabaja sino, por primera vez, el suyo propio. “supongo que si tuviera que definirme yo mismo como diseñador lo haría a través de Y/Project. Estuve más de una década aprendiendo y experimentando por mí mismo allí”, dice. La firma francesa cerró el pasado verano tras declararse en quiebra, “así que esto me lo estoy tomando como una especie de traca final. Una celebración de lo que fue Y/Project. Quería asegurarme de que todas esas piezas que se viralizaron en internet pero eran demasiado caras fueran ahora accesibles para la gente o, al menos, que pudieran verlas físicamente”, explica. De hecho, el belga no ve esta colección como una colaboración: “H&M es más bien una plataforma que te da las herramientas para que tu trabajo se visibilice y pueda ser más accesible”, cuenta. “Y, como diseñador, es un privilegio saber que puede llegar a manos de gente de distintas edades, estilos de vida e incluso situaciones económicas diferentes”.
Lo cierto es que las prendas de la colaboración, entre los 30 euros de un top y los 350 de un abrigo, podrían haber sido prendas de Y/Project: hay camisetas con tirantes invisibles, vaqueros que combinan distintas texturas, botas hasta la ingle, gabardinas terminadas con el vuelo de una falda asimétrica... Esa mezcla de piezas distintas en una sola que tanto le gusta a Martens y que permite que el que las lleva juegue al trampantojo y la deconstrucción, porque la mayoría de las prendas puede llevarse en distintas posiciones. “Es un producto hecho para que quien lo lleve piense quién quiere ser en ese momento. Te lo pones y empiezas a preguntarte: ¿quiero verme elegante, profesional, moderno...? Las respuestas están todas en la misma prenda”, explica el belga. “No hay una sola forma de llevarlo: tienes que cuestionarte un poco, jugar con ello y apropiártelo”. En la percha, todo parece tener una construcción rara e intrigante, pero una vez puesto cada diseño se adapta a distintos estilos. “La versatilidad también es una forma de ser sostenible”, opina el diseñador, “utilizar la misma prenda para distintos momentos porque la prenda te lo permite... Una camiseta puede durar toda la vida, pero se trata de entender por qué”.
La colección, que se pondrá a la venta el día 30 en tiendas seleccionadas de H&M y en su web, viene acompañada de una campaña protagonizada por los actores británicos Richard E. Grant y Joanna Lumley (la mítica Patsy Stone de Absolutely Fabulous). “Queríamos mostrar que esta colección habla a diferentes personalidades, desde el joven fiestero hasta la persona mayor y más clásica”, explica Martens, “es para cualquiera que se tome la moda con ironía y humor. Es el momento de que la moda sea más lúdica”.