Ir al contenido
Carl Benedikt Frey, economista, durante el Evento Tendencias 2025 en Madrid. Foto: INMA FLORES | Vídeo: EPV

Evento Tendencias | Carl Benedikt Frey, economista: “Si la IA escribe tus cartas y las del resto, ¿cómo destacas?”

El investigador de la Universidad de Oxford y autor del ensayo ‘The Technology Trap’ habla sobre qué nos diferencia de las máquinas en el trabajo y qué podemos esperar de la automatización

Carl Benedikt Frey (Suecia, 41 años), profesor de Inteligencia Artificial y Trabajo en la Universidad de Oxford y autor del ensayo The Technology Trap, opina que es muy difícil determinar ahora cuáles van a ser los trabajos del futuro. “Si le hubieran preguntado a mi abuela, ella no habría dicho que su nieto podría haber sido ingeniero de software”, bromeó durante el Evento Tendencias 2025, donde abordó qué podemos esperar de la automatización y en qué destacamos los seremos humanos frente a las máquinas en el entorno laboral.

“Si la inteligencia artificial escribe tus cartas y las del resto, ¿cómo destacas?”, preguntó. Y señaló que crecerán el valor de la comunicación en persona y la creatividad: “La IA ha empujado la línea de lo que se considera creativo y puede hacer muchas cosas, pero todavía no se acerca siquiera [a lo que hace un humano]. Sí, puede hacer combinaciones o imitar a Shakespeare, pero puede imitar a Shakespeare porque Shakespeare existió”.

El economista opina que en muchos campos dará igual si la IA es mejor que un trabajador, porque los sistemas automáticos no gestionan bien la investigación ―no generan conocimiento nuevo― ni la prueba y error. “Si quiero ser eficiente como académico, puedo replicar un estudio sobre los efectos de la IA en el mercado laboral estadounidense y luego replicarlo en Alemania, Francia, España, Italia o Suecia. Pero cada artículo sería menos útil que el anterior: la misma idea repetida. Para hacer algo nuevo, debo tomar distancia, explorar y desarrollar ideas. Y eso la IA no lo hace”, comentó.

El evento Tendencias 2025 es un encuentro organizado por EL PAÍS con el patrocinio de Abertis, Enagás, EY, Novartis, OEI (Organización de Estados Iberoamericanos), Redeia y Santander.

Más información

Archivado En