El peligroso caracol gigante ‘aterriza’ en Euskadi

La Guardia Civil interviene 22 ejemplares de esta especie invasora dentro de una maleta en el aeropuerto de Bilbao

Dos ejemplares de caracoles gigantes incautados en el aeropuerto de Bilbao.GUARDIA CIVIL

La Guardia Civil se ha incautado en el aeropuerto de Bilbao de un total de 22 caracoles gigantes africados, de unos 20 centímetros de longitud, que una ciudadana española de origen nigeriano transportaba dentro de una maleta. La actuación se llevó a cabo a finales de agosto pasado cuando los agentes, siguiendo criterios preventivos de riesgo, revisaron el equipaje del vuelo procedente de Lagos (Nigeria) y localizaron en su interior un saco de 4,4 kilos de peso que contenía 22 caracoles vivos.

El caracol gigante africano (Achatina Fulica) es una especie de caracol terrestre, de ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La Guardia Civil se ha incautado en el aeropuerto de Bilbao de un total de 22 caracoles gigantes africados, de unos 20 centímetros de longitud, que una ciudadana española de origen nigeriano transportaba dentro de una maleta. La actuación se llevó a cabo a finales de agosto pasado cuando los agentes, siguiendo criterios preventivos de riesgo, revisaron el equipaje del vuelo procedente de Lagos (Nigeria) y localizaron en su interior un saco de 4,4 kilos de peso que contenía 22 caracoles vivos.

Más información

El caracol gigante africano (Achatina Fulica) es una especie de caracol terrestre, de la familia Achatinidae, que figura en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, aprobado por Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, que prohíbe en su artículo 80 "la posesión, transporte, tráfico o comercio de este tipo de especies, así como su introducción, mantenimiento y cría". Este molusco está muy cotizado entre quienes lo utilizan como animal de compañía o mascota.

La propietaria de la maleta intervenida es una mujer de nacionalidad española pero originaria de Nigeria, que había adquirido los caracoles en el país africano para su crianza en terrario en España.

El caracol gigante africano está considerado como una de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo. Así lo tiene clasificado la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza debido a su potencial colonizador. Constituye una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas y puede ser portadora de diferentes parásitos susceptibles de llegar a causar diversas afecciones graves para la salud humana.

Por esta causa, la Guardia Civil formuló una denuncia por una presunta infracción administrativa prevista en la Ley 33/2015, de 21 de septiembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que fue remitida a la Consejería de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del País Vasco.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Estos animales pueden llegar a pesar más de medio kilo cada uno y medir unos 30 centímetros de longitud. Además de esas colosales dimensiones que lo hacen invencible entre los suyos, presenta otra característica igualmente preocupante: su enorme facilidad para reproducirse. Este tipo de molusco original de países tropicales del este de África (Ghana, Liberia, Sierra Leona, Costa de Marfil, Togo y Nigeria) pone habitualmente unos 200 huevos aunque puede llegar a los 500, a veces incluso hasta en seis ocasiones al año. Aunque puede llegar a vivir hasta 10 años, normalmente muere a los cinco o siete años.

Caracoles gigantes intervenidos en el aeropuerto de Bilbao.

Síguenos en Twitter y en Flipboard

Sobre la firma

Archivado En