5 fotos

Una farmacia palestina en medio de las ruinas en Gaza

El farmacéutico Samar Farajallah, cuya casa y negocio fueron destruidos por los bombardeos israelíes, vuelve a recibir clientes en un local construido con lonas y vigas de madera tras la entrada en vigor del alto el fuego en la Franja

El farmacéutico gazatí Samar Farajallah vuelve a recibir clientes en la ciudad de Gaza tras el alto el fuego acordado entre el movimiento islamista palestino Hamás e Israel el 19 de enero. La farmacia que ha logrado reabrir ofrece las reservas de este farmacéutico en una frágil estructura construida con lonas y endebles vigas de madera. Imagen tomada el 3 de febrero de 2025. Haneen Salem (Anadolu / Getty Images)
Un anuncio publicitario da la bienvenida y anuncia que la farmacia recibe pagos digitales. Samar Farajallah perdió su casa y su negocio en la guerra que estalló en octubre de 2023. Los ataques israelíes en Gaza dejaron más de 47.000 muertos palestinos, aunque organizaciones humanitarias calculan que hay miles de cadáveres bajo los escombros. La ONU estima que entre 12.000 y 14.000 personas heridas y enfermas necesitan ser evacuadas fuera de la Franja para recibir la atención médica que necesitan, pero estos traslados se realizan a cuentagotas desde que entró en vigor la tregua.Haneen Salem (Anadolu / Getty Images)
Un cliente recibe una caja de Permetrina, un medicamento en crema que se receta para el tratamiento de problemas dermatológicos como la sarna. La guerra con Israel ha dinamitado el sistema sanitario gazatí. En este momento y según cifras de la ONU, 18 de los 35 hospitales de la Franja están funcionando parcialmente. Hay además 11 hospitales de campaña abiertos, aunque trabajan a medio gas, y solo siete de los 26 centros de salud de UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, siguen operando.Haneen Salem (Anadolu / Getty Images)
La esposa de Samar Farajallah organiza algunos medicamentos en medio de la improvisada farmacia. Según cifras de Tom Fletcher, jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, 10.000 camiones de ayuda humanitaria entraron en la Franja desde el 19 de enero, día en que comenzó el alto el fuego, hasta el 6 de febrero. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó por su parte de que había recibido 63 camiones de suministros médicos para reponer sus tres almacenes en Gaza.Haneen Salem (Anadolu / Getty Images)
Las enfermedades se han extendido en Gaza debido a la falta de atención médica primaria durante la guerra, sumada a las terribles condiciones de higiene que han soportado los palestinos de la Franja, que tuvieron que desplazarse del norte al sur, muchas familias varias veces, y terminaron viviendo en tiendas de campaña para huir de los bombardeos. El hambre también ha castigado duramente a los más vulnerables y la ONU calcula que 60.000 niños requerirán tratamiento por malnutrición aguda en 2025. En la imagen, varios clientes esperan para ser atendidos en la precaria farmacia de Farajallah.Haneen Salem (Anadolu / Getty Images)