Ir al contenido

Las bajas paternales salen caras a los trabajadores

Los lectores y las lectoras escriben sobre la conciliación laboral, los ratios en Educación Infantil, la soledad de las personas mayores y las vacunas

Este año hemos vivido la alegría y el vértigo de ser padres. Por motivos personales tuvimos que tomar la baja al mismo tiempo. Antes de volver, en la empresa de mi marido ya había frases como: “alguien en su posición y sueldo no se podía ir tan tranquilo a su casa”. Tras la reincorporación, llegaron las presiones, el vacío y un ambiente que acabó forzando su salida. ¿Qué tipo de empresas seguimos teniendo? Hablan de “gran familia” y de derechos, pero siguen midiendo compromiso en horas de silla y disponibilidad infinita. Necesitamos protección real, no discursos. Conciliar no es un favor; es un derecho. Que ninguna familia tenga que elegir entre el pan y el cariño.

Blanca Cañadas Moreno. Madrid

Las ratios sirven para cuidar

¿Cómo se supone que vamos a cuidar bien de cada niño si hay 25 en clase, con solo una educadora para todos? No se puede hablar de un desarrollo infantil de calidad si no hay tiempo ni espacio para mirar a cada niño a los ojos, escuchar sus miedos o acompañar sus avances. Los ratios actuales en Educación Infantil son imposibles de llevar si de verdad entendemos esta etapa como lo que es: la base sobre la que se construye todo lo demás. Es aquí donde se previenen desigualdades, se detectan dificultades y se crean vínculos y confianza. Reducir las ratios no es un capricho del profesorado: es una cuestión de responsabilidad. Invertir ent la infancia es cuidar el futuro. Y el futuro, hoy, no cabe en nuestras aulas.

Mireia Villena Serrano. Valencia

Soledad no deseada

En España, más de tres millones de personas mayores sufren soledad. No la soledad elegida, sino la que duele en silencio. Detrás de cada estadística hay una voz que espera ser escuchada, un teléfono que suena sin respuesta. La Fundación “la Caixa” ha lanzado la campaña La llamada de la soledad, para visibilizar este problema y recordarnos que acompañar también es una forma de cuidar. La iniciativa es necesaria, pero debería inspirar un compromiso colectivo más allá de la publicidad: políticas públicas que fomenten redes vecinales, programas intergeneracionales y espacios donde nuestros mayores vuelvan a sentirse parte. La soledad no se combate solo con buenas intenciones, sino con tiempo compartido, presencia y empatía.

Lluís Sole Bahima. Barcelona

Benditas vacunas

Ya están vacunando y la campaña ha comenzado por los más pequeños en los colegios. Ahora con los niños de infantil no hacen falta que estén sus padres, pues les vacunan con un chute intranasal (inhalador) y no con inyección como al resto. Escuché en la radio que un niño contaba su experiencia a su familia y les dijo: “Nos han puesto un poco de agua por la nariz y ya somos superhéroes”; y tan felices, porque algunas enfermeras o enfermeros van disfrazados de superhéroes de verdad, para conseguir más confianza en los niños. Luego continuaran por las residencias de mayores, en los centros de salud por edad de más a menos, con la vacuna de la gripe, la de la covid y otra nueva para prevenir la neumonía. Todo esto evitará males mayores. Bendita campaña.

Luis Solanas Cebolla. Zaragoza

Más información

Archivado En