Ir al contenido

Aitana Bonmatí, en la historia del deporte mundial

El tercer Balón de Oro otorgado a la delantera española consagra a una futbolista que ha hecho época

Aitana Bonmatí ha ganado por tercera vez consecutiva el Balón de Oro. A sus 27 años, la futbolista catalana es siempre candidata a los grandes premios por el talento, la ambición y la regularidad que muestra con el F. C. Barcelona y con España. A pesar de que la selección y el equipo azulgrana perdieron las finales de la Eurocopa y de la Champions, la centrocampista ya fue elegida como la mejor de ambos torneos.

Las dos derrotas parecían jugar a favor de su excompañera Mariona Caldenteny —internacional española actualmente en el Arsenal— si se trataba de elegir a la más laureada de la temporada, como pasó con el galardón masculino otorgado a Ousmane Dembélé —delantero del Paris Saint-Germain— frente al barcelonista Lamine Yamal. No ocurrió lo mismo con Aitana Bonmatí. Y para su propia sorpresa, como admitió al recibir un trofeo que la sitúa en la dimensión de Johan Cruyff, Michel Platini y Marco Van Basten, tres veces vencedores, por cinco de Cristiano Ronaldo y ocho de Leo Messi.

Aunque no era la favorita de la gala del lunes en París, Bonmatí supo responder a la condición de reina del fútbol de Europa. El galardón era tan inesperado como merecido para una jugadora carismática y entusiasmada por recibirlo de manos de uno de sus referentes, Andrés Iniesta, que no pudo conseguir tal distinción ni siquiera después de marcar el gol que dio a España la Copa del Mundo de 2010. En un discurso valiente y bien articulado —habló en catalán, castellano e inglés—, agradeció que por primera vez en los galardones organizados por la revista France Football se dieran los mismos a las mujeres que a los hombres: “Somos más que futbolistas”, enfatizó ante el aplauso del auditorio del Théatre du Châtelet.

Se refería a la ampliación de los premios Yashin (a la mejor portera), Muller (a la máxima goleadora) y Kopa (a la mejor futbolista sub 21), que fue concedido a Vicky Lopez, la delantera de 19 años que también juega en el F. C. Barcelona y que anuncia de alguna manera el relevo a la generación llamada de oro, la campeona del mundo en 2023.

La referencia de jugadoras como Aitana Bonmatí y Alexia Putellas —ganadoras de las últimas cinco ediciones del Balón de Oro— es decisiva para dar continuidad al fútbol femenino español, que goza de muy buena salud a nivel individual y colectivo después que el Barça, el Atlético de Madrid y el Real Madrid se hayan clasificado para disputar la fase de grupos de la Champions.

Ahora toca concluir la profesionalización y aumentar la competitividad de la Liga con una mayor inversión por parte los clubes para que el fútbol femenino español pueda mantener la posición de privilegio refrendada con la consagración de Aitana Bonmatí como parte de la historia del deporte mundial.

Más información

Archivado En