Cartas a la Directora

Una decisión estrictamente personal

Los lectores opinan sobre la eutanasia, las recientes declaraciones de Isabel Díaz Ayuso durante su viaje a EE UU, las sesiones de control al Gobierno en el Congreso y las medidas de seguridad anticovid en los transportes

Miembros de la asociación Derecho a Morir Dignamente se concentran en la Puerta del Sol a favor de la aprobación de la ley de eutanasia, el pasado marzo de 2021.Chema Moya (EFE)

La eutanasia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la acción del médico que provoca deliberadamente la muerte del paciente. ¿Debería alguien valorar si reunimos todos los requisitos para poder decidir si dejamos de vivir? El reciente ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La eutanasia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la acción del médico que provoca deliberadamente la muerte del paciente. ¿Debería alguien valorar si reunimos todos los requisitos para poder decidir si dejamos de vivir? El reciente suicidio de una mujer en un hotel de Madrid, a la que se le había negado hacer uso de la eutanasia tras unos meses de insistencia en vano, ha generado controversia. ¿Podría la mujer haber aguantado más tiempo? ¿Por qué no se le practicó la eutanasia sabiendo el estado físico y mental en el que se encontraba? Me decepciona saber que en pleno siglo XXI se hace oídos sordos a una petición como esta, ya que lo único que esta persona quería era dejar de sufrir, porque no vivía, solo sufría. Creo que cada uno tendría que tener derecho a decidir cuándo irse de la vida, y que esta decisión no recaiga en otra persona. No es justo que alguien tenga que suicidarse porque se le ha negado el derecho a quitarse la vida dignamente.

Paula Rodríguez Martín. Barcelona

Ridículas causas generales

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha trasladado a Estados Unidos su incesante busca y captura de enemigos de Madrid y de España. Isabel Díaz Ayuso ha afirmado allí que hay que combatir el indigenismo como una corriente peligrosa del comunismo. A todas luces es una exageración poner en relación el indigenismo con el comunismo. Esta señora parece necesitar a los comunistas —también a los etarras y a los bolivarianos— para afirmarse en su gloriosa cruzada. Diríamos que no puede vivir sin ellos, que su inexistencia a efectos prácticos la deja sin oxígeno. Son ridículas causas generales que le restan tiempo para dedicarse a hacer aquello para lo que ha sido elegida: gobernar Madrid, no las galaxias universales.

Enrique Ramos Bujalance. Madrid

Sesiones de control

A ver, Pedro: ¿cuál es el área del triángulo? ¡Plas, plas, plas, plas! El área del triángulo es la cuarta parte de la mitad de su lado por la semisuma de la raíz cuadrada de tres. ¡Plas, plas, plas, plas! Esta para ti, Yolanda: ¿puedes explicarnos la diferencia que existe entre trabajo y energía? ¡Plas, plas, plas, plas! Sí, profe, trabajo es si cogemos una silla y la ponemos en otro sitio y energía, cuando la silla se mueve sola. ¡Plas, plas, plas, plas! Esto, que parece un chiste, es lo que sucede en el Congreso los miércoles, cuando se celebran sesiones de control al Gobierno. La oposición, haciendo preguntas muy aplaudidas por su bancada y los miembros del Ejecutivo, respondiendo lo que les viene en gana con el correspondiente aplauso de la suya.

Mario Suárez. Pilas (Sevilla)

Contradicciones

“Por favor, guarden la distancia de seguridad”, se nos dice a los pasajeros en la cola para entrar en un avión, pero luego me sientan codo con codo junto a dos personas desconocidas. “Mantengan durante todo el vuelo la mascarilla puesta”, se informa a los viajeros, pero las azafatas ofrecen comida durante el trayecto. También se advierte de que “es obligatorio tener puesta la mascarilla durante la exhibición de la película”, pero se venden palomitas y bebidas a la entrada del cine. ¡Así no hay quien se aclare!

Isabel Ibáñez Perruca. Zaragoza

Los textos tienen que enviarse exclusivamente a EL PAÍS y no deben tener más de 100 palabras (700 caracteres sin espacios). Deben constar nombre y apellidos, ciudad, teléfono y DNI o pasaporte de sus autores. EL PAÍS se reserva el derecho de publicarlos, resumirlos o extractarlos. No se dará información sobre estas colaboraciones. CartasDirectora@elpais.es

Más información

Archivado En