Ir al contenido
Cartas al director

La inversión en ciencia

Debemos reflexionar acerca de nuestros errores pasados para mejorar el futuro de España y de Europa. La escasa inversión dedicada al I+d+i en universidades nos ha llevado a una ralentización en la vacuna española. Esto ha de hacer que nos planteemos la necesidad de aumentar la inversión en este campo. Hemos de evitar la fuga de cerebros a otros países creando oportunidades en la educación y puestos profesionales universitarios de calidad en los ámbitos de la microbiología y la química. No olvidemos que fue un español quien identificó la secuencia genética CRISPR, así que podemos ser punteros. ...

Google te da acceso gratuito a esta noticia

Y a todo el contenido de EL PAÍS durante 30 días. Gratis, sin tarjeta.

Debemos reflexionar acerca de nuestros errores pasados para mejorar el futuro de España y de Europa. La escasa inversión dedicada al I+d+i en universidades nos ha llevado a una ralentización en la vacuna española. Esto ha de hacer que nos planteemos la necesidad de aumentar la inversión en este campo. Hemos de evitar la fuga de cerebros a otros países creando oportunidades en la educación y puestos profesionales universitarios de calidad en los ámbitos de la microbiología y la química. No olvidemos que fue un español quien identificó la secuencia genética CRISPR, así que podemos ser punteros. España no puede quedarse anclada en el turismo. Debemos crear una potente industria.

Antonio del Olmo Pina. Alicante


Archivado En