Ir al contenido

Sheinbaum responde a la amenaza de Trump de romper el TMEC: “Es ley en Canadá, Estados Unidos y México”

Donald Trump sugirió al primer ministro canadiense, Mark Carney, hacer un acuerdo diferente para cada país norteamericano

La presidenta mexicana ha contestado este miércoles a las declaraciones de Donald Trump sobre negociar acuerdos comerciales por separado con Canadá y México. El republicano sugirió el martes al primer ministro de Canadá, Mark Carney, que podría inclinarse por una negociación unilateral en lugar de renovar el TMEC. “El TMEC es ley en Canadá, Estados Unidos y México, si quisiera cambiarse, tendría que hacerse una revisión muy profunda”, ha mencionado Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina. La negociación del acuerdo comercial de Norteamérica está prevista para julio de 2026.

Sheinbaum no ha descartado que el mismo tratado pueda ser negociado en distintos carriles por cada uno de los países. “También puede ser que en el proceso de revisión del TMEC haya reuniones bilaterales, no todas sean trilaterales, porque hay algunas cosas importantes entre México y Estados Unidos, entre Estados Unidos y Canadá, y Canadá y México. Es decir, no necesariamente todas tienen que ser trilaterales”, ha señalado la presidenta.

En septiembre, Sheinbaum se reunió con Carney en Ciudad de México para hacer los planteamientos para arrancar la negociación con Estados Unidos. Entonces, ambos aseguraron que la única vía que observaban en el panorama era un acuerdo comercial en que estuvieran los tres países. La intención de Washington está quedando más clara una vez que los tres países han comenzado las consultas internas sobre el acuerdo. “Es competitivo para los tres países. La mejor manera de competir con otras regiones del mundo es permanecer en el TMEC”, dijo entonces Sheinbaum.

Tanto Trump como Jamieson Greer, el representante de la oficina comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) han deslizado en las últimas semanas la posibilidad de que su país elija la salida del TMEC y la negociación de acuerdos bilaterales con cada uno de los socios. “Podríamos renegociarlo y eso sería bueno, o podríamos llegar a acuerdos diferentes”, comentó Trump el martes ante Carney. “Podemos llegar a acuerdos diferentes si queremos. Quiero lograr el mejor acuerdo para este país y también teniendo muy presente a Canadá”, añadió.

Greer ha expuesto en foros económicos en Estados Unidos algunas quejas respecto al cumplimiento de México sobre el tratado. Entre los sectores a los que el encargado del comercio estadounidense ha apuntado están la energía, la agricultura, la propiedad intelectual y las telecomunicaciones. Por su parte, el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, indicó este miércoles en un foro canadiense que Estados Unidos está interesado en dominar el ensamblaje automotriz de Norteamérica. La industria del automóvil tiene cadenas de producción compartidas entre los tres países, pero Trump ha puesto la atención en el desarrollo del sector de los países socios del acuerdo. “Tienen la capacidad de atraer inversiones a Canadá en tecnología y minería y otros campos. Si Canadá juega bien sus cartas y aprovecha su proximidad a Estados Unidos, puede salir ganando”, comentó Lutnick.

Sobre la firma

Más información

Archivado En