Aeroméxico se acoge a la ley de bancarrota en EE UU por el impacto económico del coronavirus

La empresa mexicana es la tercera aerolínea en América Latina en buscar una reestructuración financiera desde que inició la pandemia

México -
Aviones de Aeroméxico en el aeropuerto de Ciudad de México, este junio.HENRY ROMERO (Reuters)

Aeroméxico, la principal aerolínea de México, se ha declarado en bancarrota en Estados Unidos tras meses de cancelación de rutas por la pandemia del coronavirus en todo el mundo, según ha informado este martes en un comunicado. La compañía se ha acogido a la ley de quiebras de EE UU conocido como Capítulo 11, para empezar negociaciones con sus acreedores y “transitar con éxito la actual incertidumbre económica global”, de acuerdo con su reporte.

La empresa mexicana se ha convertido en la tercera aerolínea en solicitar una reestructuración en Latinoamérica, después de Latam, la más grand...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Aeroméxico, la principal aerolínea de México, se ha declarado en bancarrota en Estados Unidos tras meses de cancelación de rutas por la pandemia del coronavirus en todo el mundo, según ha informado este martes en un comunicado. La compañía se ha acogido a la ley de quiebras de EE UU conocido como Capítulo 11, para empezar negociaciones con sus acreedores y “transitar con éxito la actual incertidumbre económica global”, de acuerdo con su reporte.

La empresa mexicana se ha convertido en la tercera aerolínea en solicitar una reestructuración en Latinoamérica, después de Latam, la más grande de la región y la colombiana Avianca, quienes comenzaron el mismo proceso en mayo. Para Aeroméxico, la cancelación de vuelos ocasionada por la pandemia es la última de varias dificultades a las que se enfrenta desde el año pasado. Después de que dos accidentes aéreos suspendieran temporalmente el uso de sus aviones 737 MAX de Boeing, Aeroméxico cedió parte de su mercado a la competidora Volaris, la cual la rebasó en número de pasajeros transportados.

“Nuestra industria enfrenta desafíos sin precedentes derivado de una significativa reducción en la demanda de pasajeros a nivel global, por lo que estamos comprometidos en adoptar las medidas necesarias para operar de manera continua y eficiente en esta nueva realidad, y con ello estar mejor preparados para un futuro exitoso durante y después de la pandemia”, ha dicho Andrés Conesa, director general de la empresa. Las operaciones continúan en curso, afirma la empresa.

En el comunicado, la empresa asegura que a través del Capítulo 11 podrá acceder a un financiamiento preferencial que, junto con el efectivo disponible de la compañía, le dará suficiente liquidez para cumplir con sus obligaciones financieras. La situación crediticia de Aeroméxico se deterioró en los últimos meses. La calificadora de riesgo S&P Global redujo su calificación en dos niveles al estimar que los ingresos de la empresa bajarán 54% para el final de este año.

El modelo de negocio de las empresas aéreas se ve amenazado por la pandemia. El temor de los viajeros a contagiarse del nuevo coronavirus, la exigencia de dejar asientos libres para mantener distancia entre pasajeros y las imposiciones de cuarentena a los recién llegados en países como España ponen en riesgo las ganancias. Mientras en Estados Unidos y en países de Europa los gobiernos están trabajando en apoyos a las empresas más golpeadas durante la pandemia, en México el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha negado a hacerlo.

“Las reservaciones para el periodo de otoño bajaron en 82%”, dijo en conferencia Alexandre de Juniac, director general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) el 16 de junio. “Y menos viajeros están planeando un regresar pronto a los cielos. Nuestra encuesta más recienta muestra que solo 40% volaría dentro de un mes a partir del momento en que la pandemia comience a resolverse. Esto es 61% más abajo que los datos de abril. Es importante enfatizar esto porque significa que las aerolíneas siguen frágiles. Continuamos haciendo un llamado a los gobiernos para pedir su ayuda.”

Archivado En