Ir al contenido

Cientos de mujeres marchan sin incidentes en el 25N en Ciudad de México

Diversos colectivos feministas han protestado desde la Glorieta de las Mujeres que Luchan hasta el Zócalo capitalino sin violencia ni choques con la policía

Alrededor de 800 mujeres, entre maestras, estudiantes, trabajadoras, madres buscadoras y adultas mayores, han marchado este martes en Ciudad de México en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La movilización ha transcurrido de forma pacífica y sin incidentes, en contraste a varias protestas recientes que han desfilado por las calles de la capital. La protesta, que ha durado alrededor de tres horas, avanzó desde la Glorieta de las Mujeres que Luchan hasta el Zócalo. Allí se han topado con todos los edificios que rodean la plancha blindados con decenas de vallas metálicas. El Gobierno capitalino desplegó para la marcha a 600 mujeres policía, que permanecieron a distancia y no intervinieron durante el recorrido.

Este es el segundo blindaje de Palacio Nacional en lo que va del mes y responde a la escalada de violencia que han dejado recientes protestas en la capital. La marcha anual del 2 de octubre por la matanza de Tlatelolco acabó en choques que dejaron decenas de heridos, la mayoría de ellos policías. En la movilización de la generación Z de hace 10 días, algunos manifestantes tiraron las vallas metálicas y se enfrentaron con la policía. Hay 18 personas vinculadas a proceso por delitos que van de robo a tentativa de homicidio. Ante la incertidumbre de la convocatoria de la movilización de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado horas antes a manifestarse de manera pacífica. “Las mujeres en México no están solas, su Presidenta y el Gobierno están con ellas”, ha afirmado.

Sin embargo, la protesta de este martes ha concluido sin violencia. Han asistido mujeres de todas las edades, incluidas familias con bebés, jóvenes, estudiantes, trabajadoras, activistas y mujeres mayores. También han participado familiares de mujeres desaparecidas y un contingente reducido del llamado bloque negro que también marchó con tranquilidad más allá de habituales pintas a vallas y edificios. Entre las consignas más repetidas se escucharon “Todas para una, justicia para todas”, “Ni cis ni trans, ni una muerta más”, y frases contra la violencia vicaria y los feminicidios. Se han unido diversos colectivos como organizaciones en contra de la gentrificación, solidarios con Palestina y grupos estudiantiles.

Alicia, de 37 años, ha marchado con un grupo que exige acceso a vivienda digna. Explicó que muchas mujeres han sido desplazadas de sus comunidades de origen y se encuentran sin redes de apoyo: “Algunas somos indígenas y estamos desprotegidas, sin hogar”, ha dicho. Samantha, de 30 años, participó con sus compañeras maestras. Asegura que trabajan en condiciones precarias y que la violencia afecta también a su comunidad. “Nuestras alumnas sufren violencia y desapariciones. Entre nosotras, el salario es insuficiente y exigimos jubilaciones dignas”, ha reclamado. Desde el colectivo Madres Libertarias contra la violencia vicaria, Gaby Pablos, cuyo bebé fue secuestrado por su padre a los siete meses de edad, relata: “Estamos marchando exigiendo justicia. Hemos luchado por la ley vicaria porque se reconozca este tipo de violencia. Me arrebataron a mi bebé hace cinco años y hasta la fecha no lo he podido recuperar”. El colectivo impulsa la creación de una alerta de robo parental y promueve una ley para mejorar la protección a niñas y niños en riesgo.

Entre los familiares de desaparecidos, ha asistido Aarón Hernández, de 33 años, exigiendo que continúe la investigación del caso de su amiga Ana Amelí, la joven senderista que desapareció hace poco más de cuatro meses en el Ajusco, al sur de Ciudad de México: “Nunca esperas que alguien que quieres forme parte de la estadística de desaparecidos. Solo pedimos apoyo de la Comisión Nacional de Búsqueda y la Fiscalía”, ha asegurado.

Durante la conferencia matutina de este martes, la presidenta ha presentado el Plan Integral contra el Abuso Sexual, en 16 días de activismo contra la violencia hacia la mujer. También ha anunciado un acuerdo con los 32 gobernadores del país para homologar el delito de abuso sexual en los códigos estatales y el Código Penal Federal. “El acoso y abuso contra mujeres tiene que ser sancionado”, ha afirmado. Sheinbaum ha insistido en que su Gobierno trabaja para reducir la impunidad en los delitos de género. Al inicio de noviembre, la presidenta presentó una denuncia luego de que un hombre la tocara de manera inapropiada mientras caminaba por el Centro Histórico. El 70% de las mexicanas mayores de 15 años ha sufrido algún tipo de violencia, y casi la mitad ha experimentado violencia sexual. Nueve de cada 10 denuncias por agresión son presentadas por mujeres.

Al llegar al Zócalo, la mayoría de las asistentes se ha dispersado. Un grupo pequeño permaneció sobre la plancha para leer exigencias adicionales, entre ellas la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel, la protección a madres buscadoras y la garantía de acompañamiento legal para mujeres indígenas.

Sobre la firma

Más información

Archivado En