Huracán ‘Priscilla’: pronóstico, trayectoria y Estados donde afectará en México
Las previsiones oficiales estiman que podría llegar a categoría 2 y, aunque no tocará tierra, provocará lluvias intensas en el Pacífico
El huracán Priscilla, de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, generado advertencias en el Pacífico mexicano. De acuerdo con el informe más reciente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante la tarde del lunes el ciclón tropical se ubica a 335 kilómetros al suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y 550 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. A las 15.00 horas, Priscilla registraba vientos sostenidos de 140 kilómetros por hora, con rachas de hasta 170 kilómetros por hora. El pronóstico actualizado sugiere que el meteoro se fortalecerá y alcanzará la categoría 2 la mañana del martes.
Los modelos elaborados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) no prevén que Priscilla toque tierra. Sin embargo, su influencia en el clima será significativa. Las extensas bandas nubosas que se desprenden del huracán generarán lluvias, vientos fuertes y oleaje elevado que impactarán en las costas de Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Michoacán, Guerrero y al sur de Baja California Sur. Hasta el momento, se ha reportado la desaparición de al menos dos personas en Jalisco a causa de las fuertes lluvias provocadas por el huracán.
La trayectoria de Priscilla por el Pacífico
De acuerdo con el pronóstico del SMN y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), Priscilla mantendrá su desplazamiento hacia el noroeste durante los próximos días, bordeando la costa del Pacífico mexicano sin tocar tierra.
Los modelos indican que el huracán se mantendrá en la categoría 1 durante las siguientes horas, con posibilidad de fortalecerse a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson durante la mañana del martes.
Priscilla se mantendrá en la categoría 2 hasta la tarde del miércoles cuando disminuya a la categoría 1 y luego se degradará a tormenta tropical la mañana del viernes con algunos remanentes en el clima que se extenderán durante el fin de semana frente a la península de Baja California.
Pronóstico: lluvias, vientos y oleaje en varios Estados
Si bien el centro del huracán Priscilla se mantendrá en el mar, sus bandas nubosas seguirán afectando diversas regiones del occidente de México con lluvias, viento y oleaje elevado. Las lluvias más intensas se registrarán en Colima y en la costa de Jalisco. En Nayarit, el sur de Sinaloa, la costa de Michoacán y el suroeste de Guerrero se esperan precipitaciones muy fuertes. En el sur de Baja California Sur se prevén lluvias fuertes.
El huracán también generará fuertes vientos en las costas de Jalisco y Colima, principalmente, así como el sur de Baja California Sur y en las costas de Michoacán, Nayarit y el sur de Sinaloa.
El oleaje será elevado, con olas de cinco a seis metros en las costas de Jalisco y Colima, de tres a cuatro metros en Michoacán, y de dos a tres metros en Nayarit, Baja California Sur y Guerrero. Estas condiciones podrían provocar corrientes marinas peligrosas y afectaciones en zonas turísticas y portuarias.
Medidas de prevención y vigilancia
Las autoridades han establecido una zona de vigilancia por los efectos del huracán Priscilla que se extiende desde Cabo San Lucas hasta Santa Fe, en Baja California Sur; y desde Manzanillo, Colima, hasta Punta Mita, en Nayarit.
Las lluvias podrían ocurrir con descargas eléctricas y granizo, así como generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los Estados afectados. Además, los fuertes vientos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.
Protección Civil exhorta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales de Conagua y los anuncios del Servicio Meteorológico Nacional. Asimismo, llaman a evitar actividades marítimas o acercarse a playas durante las próximas horas.
Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.