‘20 años de arte _Under Construction_’ la mirada crítica y afectiva al trabajo de Ingrid Hernández
La muestra reúne una selección de trece proyectos artísticos los cuales indagan en las relaciones asimétricas de poder y en la particular geopolítica de los asentamientos irregulares, abordando temas como la migración, el territorio, la irregularidad urbana y el espacio doméstico
Casa hecha con tapas de foam #2, Colonia Fraternidad del proyecto Sedimentaciones, Tijuana 2022–2025. Este proyecto surge de la observación y reflexión en torno a cómo los materiales de segunda mano dan forma a un paisaje natural y urbano en constante transformación.Ingrid HernándezPropiedad Privada, Del proyecto Outdoor, Tijuana 2003-2004. Outdoor es el primer proyecto fotográfico de la artista, recorre y traza visualmente la ciudad de Tijuana, observando los efectos de la transformación socioeconómica y los fenómenos de vivienda intensificados por la industria maquiladora en las décadas de 1980 y 1990, en el contexto del Tratado de Libre Comercio.Ingrid HernándezCasa hecha con partes traseras de televisión, del proyecto Tijuana Comprimida. Esta serie fotográfica retrata construcciones en el asentamiento Nuevo Esperanza, ubicado al noreste de Tijuana, donde desde 1989 las y los habitantes han construido sus propias viviendas. Con esta comunidad, Ingrid entabló una relación de trabajo y amistad a largo plazo a partir del inicio del proyecto en 2004.Elizabeth Moreno Damm (Ingrid Hernández)
Maquila Golondrina, Tijuana 2004–2008. Esta pieza retrata el fenómeno de la 'maquila golondrina': fábricas temporales que se trasladan en busca de menores costos de producción, dejando a su paso desamparo en las comunidades donde se instalan.
Ingrid HernándezVista de noche, Colonia Nuevo Milenio 2000 del proyecto Indoor, 2008-2009. La artista identificó una práctica recurrente en la zona: la adquisición de terrenos mediante pagos mensuales. Sin embargo, al momento de intentar escriturar, a muchas familias se les informaba que los predios eran irregulares, lo que les impedía obtener el reconocimiento legal como propietarias. Ingrid HernándezComedor, Colonia Nuevo Milenio 2000 del proyecto Indoor, Tijuana 2008-2009. La serie se enfoca en los interiores de estas viviendas, mostrando cómo, en medio de la incertidumbre legal y material, las personas construyen espacios habitables.
Ingrid Hernández
Abanico, casa de Irma Hernández del proyecto Paisajes afectivos, Tijuana 2018–2019. En esta serie la artista se involucra con los interiores de las casas de su propia familia, trazando vínculos entre la experiencia personal de construir sus hogares y los espacios que ha fotografiado durante más de veinte años en asentamientos de construcción autogestiva en Tijuana. Ingrid HernándezCasa cubierta con lona metálica, Colonia Fraternidad (Cuero de venados), del proyecto Sedimentaciones, Tijuana 2022–2025.Ingrid HernándezPanorámica de la Colonia Fraternidad (Cuero de venados), del proyecto Sedimentaciones, Tijuana 2022–2025. Ingrid HernándezInauguración de Ingrid Hernández en el Centro Cultural Tijuana el pasado 19 de septiembre.Jeovanna PérezImagen donde se pueden apreciar fotografías del los proyectos Tijuana Comprimida, Outdoor e Indoor.LUIS GARCIAEste proyecto surge de la observación y reflexión en torno a cómo los materiales de segunda mano dan forma a un paisaje natural y urbano en constante transformación.
LUIS GARCIAImagen de la instalación en sala del proyecto Indoor, exhibición Ingrid Hernández, '20 años de arte _Under Construction_' en el Centro Cultural Tijuana.LUIS GARCIA La disposición invita a la consulta y revisión de múltiples materiales que entrelazan su práctica artística con su vida íntima.LUIS GARCIAMás de 500 personas acudieron a la inauguración de la exposición de Ingrid Hernández.Jeovanna Pérez
Si quieres seguir toda la actualidad sin límites, únete a EL PAÍS por 1€ el primer mes