Sheinbaum asegura a los trabajadores del Poder Judicial que la reforma no afecta a sus derechos laborales

La presidenta electa lidia con un paro nacional convocado el 1 de julio por un grupo de empleados de justicia, que quieren salir a las calles sin el apoyo del sindicato

Miembros del Poder Judicial de la Federación se reúnen durante el anuncio del proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2024, en septiembre de 2023.SCJN

La reforma del Poder Judicial sigue tambaleando la transición de Gobierno. La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha tenido que salir al paso para calmar a un grupo de empleados de la Suprema Corte que han convocado un paro nacional para el próximo 1 de julio. “La reforma judicial que se presentó no implica de ninguna manera afectar los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial”, ha explicado la futura mandataria. El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF) ha evitado apoyar la protesta, que creen que está injustificada porque no trastocaría las prestaciones laborales de los funcionarios.

Las declaraciones de Sheinbaum llegan después de que un grupo de trabajadores del Poder Judicial hayan convocado un paro nacional. Los protestantes aseguran que el cambio constitucional afectará sus prestaciones laborales y que no podrán votar a los ministros, jueces y magistrados, la medida principal de la reforma, que quiere que sean elegidos por sufragio popular. “Lo que estamos hablando es de los magistrados, de los jueces y de los ministros de la Suprema Corte. Pero los trabajadores no van a ser afectados”, ha explicado la mandataria electa.

La patronal de los trabajadores del Poder Judicial ha manifestado que no apoya estas movilizaciones. El presidente del STPJF, Gilberto González Pimentel, explicó el lunes que los únicos funcionarios que no podrán participar en las votaciones serán el secretario de Estado, el fiscal general de la República, los diputados federales, los senadores y los gobernadores.

Los funcionarios que quieren movilizarse contra la reforma alegan que también se verían afectadas sus prestaciones, como el seguro de gastos médicos mayores. “Estoy convencido de que por este artículo no perderemos dicha prestación”, ha contrargumentado González Pimentel.

Integrantes de la primera sección del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación protestan al exterior de la SCJN por la extinción de fideicomisos, en octubre de 2023. Mario Jasso

Sheinbaum llama a los trabajadores que protestan contra la reforma a que se unan a los diálogos abiertos por Morena: “Que tengan certeza de que no se van a afectar sus derechos laborales. Sería importante que participaran en el parlamento y platicar con nosotros”. Los ministros de la Suprema Corte anunciaron el martes que acudirán a los foros sobre la reforma.

La piedra angular de las reformas constitucionales planteadas por Andrés Manuel López Obrador se ha convertido en el principal tema de interés en las conferencias de su sucesora. “Es importante también que platiquen con el Gobierno del presidente a través de la secretaria de Gobernación y, si es necesario, pues también los recibimos”, ha explicado Sheinbaum. El presidente pretende aprobar el cambio constitucional en septiembre, cuando Morena cuente con una amplia mayoría en el nuevo Congreso de la Unión.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp electoral y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Más información

Archivado En