_
_
_
_

Así votó cada municipio en las elecciones del Estado de México

Gran parte del territorio que en 2017 quedó bañado con los colores del PRI se ha teñido en estos comicios del guinda de Morena, a excepción de algunas zonas económicamente más pudientes

Una mujer junto a una casilla de votación en el municipio de Temoaya, en el Estado de México
Una mujer junto a una casilla de votación en el municipio de Temoaya, en el Estado de México, el pasado 4 de junio.Rodrigo Oropeza

Los comicios de este domingo para elegir a la nueva gobernadora del Estado de México, la región más poblada del país, convocaron a algo más de 12 millones de personas, pero solo acudieron a la cita 6,2 millones, un 49,9% del electorado. El PRI, en el poder desde hacía 94 años, perdió su bastión más importante en favor de Morena, que sigue expandiendo su poder territorial, y ya solo resisten dos territorios teñidos de tricolor: Coahuila, donde su candidato acaba de revalidar el poder para gobernar en solitario, y Durango, donde gobiernan en coalición. La candidata morenista, Delfina Gómez, superó a su competidora, la priista Alejandra del Moral, por un 8,3% de los votos, certificando el cambio de rumbo en el Estado y convirtiéndose en la primera mujer en hacerse con la jefatura. Así quedó el reparto de apoyos entre las dos contendientes:

El reparto de sufragios en función del municipio indica que casi todas las zonas que en 2017 optaron por el PRI se han decantado por la candidata morenista en esta ocasión, a las que se suma la región oriental del Estado, que se ha mantenido de guinda. Los colores del PRD, en el lado izquierdista, y del PAN, en el derechista, desaparecen al quedar integrados en la coalición Va por México, liderada por el PRI. Sin embargo, no retienen ninguno de los territorios en los que ganaron en 2017: Tianguistenco de Galeana, del PAN, pasa a ser de Morena; como el Valle de Chalco y Nezahualcóyotl, antes del PRD.

La alianza opositora, no obstante, mantiene la capital, Toluca, y las zonas cercanas, como Valle de Bravo, franjas económicamente más pudientes y cercanas al centro institucional del Estado, donde el PRI es especialmente fuerte.

Partidos con mayor porcentaje de votos en cada municipio

Morena ha ganado peso en todo el territorio, pero el único en el que supera el 60% de los votos es en Valle de Chalco, uno de los municipios con mayor riesgo de exclusión social y donde entonces ganó el PRD. Correlativamente, la única circunscripción donde la alianza priista supera el 60% de los sufragios es Huixquilucan de Degollado, que resiste teñida de tricolor desde 2017. El Valle de Bravo y Toluca le siguen con algo más de la mitad de los votos.

Porcentaje de los votos obtenidos por cada partido

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Más información

Archivado En

_
_