Última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania, en directo | Intensa actividad diplomática en el G-20 para “reforzar” el plan de paz de Trump para Ucrania
Los líderes europeos mantienen consultas con los de Japón o Canadá en la cumbre del G-20 sobre la propuesta de Washington
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
La cumbre del G-20 en Johannesburgo está sirviendo de escenario para la celebración de diversas reuniones para debatir el plan de paz para Ucrania puesto sobre la mesa por EE UU tras negociarlo con Rusia. Una de ellas incluirá al grupo informal E3 (Alemania, Francia y Reino Unido) con Japón y Canadá y los líderes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el Consejo Europeo, Antonio Costa. Este último, además, ha convocado otra a la que están citados el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y los de otros 11 países (Francia, Alemania, Reino Unido, Noruega, Canadá, Japón, Australia, Finlandia, Irlanda y Países Bajos). Antes, se han reunido los jefes de Gobierno de Francia y Canadá. El objetivo, según ha afirmado este sábado el primer ministro británico, Keir Starmer, es “reforzar” el plan de paz de Donald Trump, que establece una reducción del ejército ucranio, el veto a que entre en la OTAN y la cesión de territorios a Moscú que ni siquiera ha ocupado. Se trata de un plan claramente favorable a Rusia que Donald Trump quiere que Ucrania acepte en menos de una semana.

Intensa actividad diplomática en el G-20 para debatir el plan de paz de Trump para Ucrania
La cumbre del G-20 en Johannesburgo está sirviendo de escenario para la celebración de diversas reuniones en diferentes marcos sobre el fin de la guerra de Ucrania. Una de ellas es la que van a mantener el grupo informal E3 (Alemania, Francia y Reino Unido) con Japón y Canadá y los líderes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el Consejo Europeo, Antonio Costa, sobre el plan de paz puesto sobre la mesa por EE UU tras negociarlo con Rusia.
También el presidente francés, Emmanuel Macron, se ha reunido para abordar el mismo tema con el primer ministro canadiense, Mark Carney, según ha informado el Gobierno de Canadá en un comunicado en el que señala que ambos coinciden en la necesidad de una paz “justa y duradera” en Ucrania.
Costa ha convocado también para esta tarde un encuentro en el que participarán una docena de países, entre ellos España, representada por el presidente, Pedro Sánchez. En este encuentro, además de España, estarán los líderes de Francia, Alemania, Reino Unido, Noruega, Canadá, Japón, Australia, Finlandia, Irlanda y Países Bajos.

Kiev anuncia consultas en los próximos días sobre “los pasos para poner fin a la guerra”
La presidencia de Ucrania ha informado de que se van a llevar a cabo en los próximos días con EE UU “consultas sobre los pasos para poner fin a la guerra”. La oficina del presidente Volodímir Zelenski añade que los representantes de la delegación de Ucrania, que ya han sido elegidos, “defenderán los legítimos intereses del pueblo ucranio y las bases de la seguridad europea” en dichas consultas.
Si bien este mensaje no especifica con quién se llevarán a cabo esas consultas ni dónde, poco después, el secretario de Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, ha explicado que las consultas serán con EE UU y se celebrarán en Suiza. “Comenzaremos consultas entre altos cargos de Ucrania y EE UU sobre los posibles parámetros de un futuro acuerdo [de paz] en Suiza”, ha escrito Umerov en Telegram, en un mensaje que en una primera versión incluía que la reunión incluiría “la participación de los socios europeos”. No ha explicado los motivos de la edición.
El anuncio se produce un día después del ultimátum de Donald Trump a Zelenski para que acepte antes del próximo jueves un plan diseñado entre Washington y Moscú claramente inclinado hacia Rusia y que incluye la cesión de territorios, una reducción de su ejército y el veto a su entrada en la OTAN.
Zelenski ha aprobado ya la composición de la delegación que mantendrá las consultas con los aliados, que estará encabezada por su jefe de gabinete, Andrii Yermak, e incluye a altos cargos de seguridad. “Ucrania nunca será un obstáculo para la paz, y los representantes del Estado ucranio defenderán los legítimos intereses del pueblo ucranio y las bases de la seguridad europea” afirma la presidencia en un comunicado publicado en Telegram. (Reuters)

Costa convoca a varios líderes del G-20, incluyendo a Sánchez, para hablar sobre el futuro de Ucrania
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha convocado este sábado a 12 líderes de los países del G-20, que celebra una cumbre en Sudáfrica, a una reunión para debatir el futuro de Ucrania, según han informado fuentes oficiales, tras conocerse los detalles de la propuesta de la Casa Blanca para poner fin a la guerra.
"Como saben, se están llevando a cabo intensos esfuerzos diplomáticos en torno al plan de paz para Ucrania, al margen de la reunión del G-20", ha señalado la fuente, añadiendo que Costa ha invitado hoy a "líderes afines" presentes en la cumbre "a una reunión para debatir el camino a seguir en Ucrania". Los países invitados son España, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Noruega, Canadá, Japón, Australia, Finlandia, Irlanda y los Países Bajos.
La reunión se producirá esta tarde en los márgenes de la cumbre del G-20 en Johannesburgo, donde los líderes abordarán durante el fin de semana los retos globales del comercio, la deuda, el desarrollo, la geopolítica o la transición energética.
El plan de 28 puntos de Trump, filtrado a medios estadounidenses, incluye líneas rojas para Kiev, como la reducción de su Ejército a un máximo de 600.000 efectivos o la cesión a Rusia de territorios que no han sido conquistados militarmente por Moscú.
Costa y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reiteraron este mismo viernes al presidente ucranio, Volodímir Zelenski, que cualquier plan de paz para este país debe implicar a Kiev. Ambos líderes europeos también mantuvieron una reunión el viernes con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y este mañana con el presidente francés, Emmanuel Macron. (EFE)

Rusia lanza 104 drones y un misil contra el norte, sur y este de Ucrania
Rusia ha atacado esta noche el norte, sur y este de Ucrania con un misil balístico y 104 drones de ataque, que han impactado en siete puntos, según ha informado la fuerza aérea ucrania en su parte diario.
Las fuerzas rusas lanzaron un Iskander-M desde la ocupada península de Crimea y 104 drones tipo Shahed (65) y Gerbera, así como de otros tipos, desde varias regiones rusas y desde las ocupadas Crimea y Donetsk. Las defensas antiaéreas han logrado derribar 89 drones. (EFE)

Dos muertos por un ataque con drones ucranios sobre la región rusa de Samara
Al menos dos personas han fallecido y dos más han resultado heridas como consecuencia de un ataque con drones ucranios contra infraestructura industrial en la región rusa de Samara, según han informado este sábado las autoridades locales.
“Se ha producido un ataque con drones enemigos contra instalaciones industriales en la región de Samara. El enemigo tenía como objetivo instalaciones de combustible y energía. Las fuerzas de defensa aérea repelieron el ataque. Con profundo pesar informo de que dos personas han fallecido en un accidente con un dron en Sizran”, ha notificado el gobernador regional, Viacheslav Fedorishchev, en un breve comunicado recogido por la agencia de noticias rusa Interfax.
Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia ha informado de que “durante la noche, las fuerzas de defensa aérea en servicio destruyeron 69 vehículos aéreos no tripulados ucranios del tipo avión”, el grueso de ellos sobre Rostov (16) y Samara (15). (EP)

Vance considera una “fantasía” que Ucrania gane la guerra contra Rusia
El vicepresidente de EE UU, JD Vance, entiende que es una “fantasía” pensar que Ucrania puede ganar la guerra contra Rusia, por lo que las críticas al plan de paz diseñado por EE UU y Rusia vienen de personas que “o no han entendido el plan o minusvaloran la realidad sobre el terreno”. En todo caso, subraya que cualquier plan de paz entre Ucrania y Rusia debe “preservar la soberanía de Ucrania”, ser “aceptable” para ambos contendientes y “maximizar las posibilidades de que la guerra no empiece de nuevo”.
“Las críticas al plan de paz en el que trabaja la administración [estadounidense] o bien no entienden el plan o minusvaloran la crítica realidad sobre el terreno”, afirma el vicepresidente de EE UU en un mensaje en X. En ese sentido, añade que “existe la fantasía de que solo entregando más dinero más armas o más sanciones la victoria está al alcance [de Ucrania]. La paz no la conseguirán diplomáticos fracasados o políticos que viven en un país de fantasía. La conseguirá gente inteligente que vive en el mundo real”, afirma.
Vance publicó el mensaje tras conversar el viernes con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, sobre la propuesta del presidente Trump y la importancia de mantener contactos de trabajo entre Kiev, Washington y Bruselas con vistas a la declaración de una “paz factible” para Ucrania.
Cargando...

Starmer anuncia que los líderes europeos intentarán “reforzar” el plan de paz de Trump para Ucrania en la cumbre del G-20
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha anunciado que los aliados europeos de Ucrania presentes en la cumbre del G-20 intentarán “reforzar” el plan de paz diseñado por EE UU y Rusia. Se trata de un plan claramente favorable a Rusia, diseñado entre Washington y Moscú sin contar con Kiev ni con la UE, que Donald Trump quiere que Ucrania acepte en menos de una semana. Ni Trump ni el presidente ruso, Vladímir Putin, están presentes en la cumbre del G-20.
Antes del inicio de la cumbre, Starmer ha anunciado que los líderes europeos "debatirán la actual propuesta sobre la mesa y, en apoyo del impulso del presidente Trump por la paz, veremos cómo podemos reforzar este plan para la siguiente fase de las negociaciones”.
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ya anunció el viernes a sus ciudadanos que su país afrontaba “uno de los momentos más difíciles de su historia”, al tener que elegir entre aceptar un plan muy desfavorable o continuar con la guerra perdiendo un aliado clave, EE UU, que le ha venido suministrando armamento e información de inteligencia para luchar contra los invasores rusos.
Zelenski mantuvo llamadas el viernes con Starmer y los líderes de Francia, Emmanuel Macron, y Alemania, Friedrich Merz. Tras ello, anunció que sus aliados siguen comprometidos a apoyarle para conseguir una paz “duradera de una vez y para siempre”.

Una semana. Es el plazo que contempla el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelenski, responda al plan de paz de 28 puntos pergeñado entre Washington y Moscú. En declaraciones a la cadena Fox Radio, el republicano ha declarado que el próximo jueves, día de Acción de Gracias en Estados Unidos, es un “momento apropiado” para que Kiev decida si acepta el trágala, que le obligaría a ceder territorio y dar luz verde a lo que hasta ahora han sido líneas rojas ucranias en la negociación.

El G-20, el foro que reúne a las principales economías mundiales, tiene previsto celebrar este fin de semana en Johannesburgo su cumbre anual, en la cual la presidencia de turno sudafricana intenta avanzar en temas de interés del Sur Global. La cita, sin embargo, se ve sacudida por el terremoto geopolítico del plan de EE UU para Ucrania. Los líderes europeos y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, han activado consultas urgentes para diseñar una respuesta conjunta al plan configurado por la Casa Blanca sin tenerles en cuenta. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha señalado que los líderes europeos celebrarán este sábado una reunión al margen de la cumbre.
Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad del conflicto en Ucrania, marcada por el ultimátum de Trump a Zelenski para que acepte su plan de paz, un programa de 28 puntos claramente escorado hacia Moscú que implicaría para Kiev cesiones territoriales, la reducción de su ejército y el veto a entrar en la OTAN. Trump le recordó al líder ucranio que “no tiene cartas” para ganar la partida a Rusia y tendrá que aceptar cesiones.
Mientras, este sábado ha arrancado la cumbre del G-20 en Sudáfrica, donde los países europeos aliados de Ucrania, junto con Zelenski, debatirán una respuesta conjunta al plan de la Casa Blanca, diseñado sin tenerles en cuenta.